2021
DOI: 10.15517/rbt.v69isuppl.2.48742
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Condición del arrecife coralino de Playa Blanca, Punta Gorda, uno de los arrecifes más extensos de la costa Pacífica de Costa Rica

Abstract: Introducción: Los arrecifes coralinos son afectados negativamente por diferentes causas antropogénicas y ambientales en el Golfo de Papagayo. Objetivo: En esta investigación, la condición del arrecife coralino de Playa Blanca fue evaluado. Métodos: Entre agosto de 2010 y setiembre de 2011 el porcentaje de coral vivo por especie y del alga Caulerpa sertularoides fue determinado; el crecimiento anual de P. damicornis y P. elegans fue medido y relacionado con variables ambientales. Resultados: S… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 24 publications
(41 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…También las floraciones de algas nocivas afectan a los corales formadores de arrecife en varias regiones del planeta por ejemplo golfo de Omán (Bauman et al, 2010), Tailandia (Thawonsode et al, 2015), costa Pacífica de Costa Rica (Méndez-Vanegas et al, 2021). Floraciones causadas principalmente por el dinoflagelado M. polykrikoides provocaron pérdida de tejido y blanqueamiento de P. lobata en ambas áreas en diferentes períodos, incluyendo mayo de 2012 (Espinoza et al, 2012;Espinoza et al, 2013) y marzo de 2022 (Genovés, 2022;MARN, 2022).…”
Section: Discussionunclassified
“…También las floraciones de algas nocivas afectan a los corales formadores de arrecife en varias regiones del planeta por ejemplo golfo de Omán (Bauman et al, 2010), Tailandia (Thawonsode et al, 2015), costa Pacífica de Costa Rica (Méndez-Vanegas et al, 2021). Floraciones causadas principalmente por el dinoflagelado M. polykrikoides provocaron pérdida de tejido y blanqueamiento de P. lobata en ambas áreas en diferentes períodos, incluyendo mayo de 2012 (Espinoza et al, 2012;Espinoza et al, 2013) y marzo de 2022 (Genovés, 2022;MARN, 2022).…”
Section: Discussionunclassified