2015
DOI: 10.5209/rev_rced.2016.v27.n2.46753
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Comunidades de aprendizaje: ¿qué aportan a los voluntarios y voluntarias universitarios?

Abstract: ResumenEn este trabajo se presentan las valoraciones de las y los estudiantes universitarios que han participado como voluntarios en centros constituidos como Comunidad de Aprendizaje. Se ha realizado un análisis del contenido de 23 informes entregados por alumnos y alumnas de la titulación de Psicología de la Universidad de Sevilla. Los resultados se han agrupado en cinco bloques que hacen referencia a: a) para qué les ha servido colaborar en el voluntariado; b) cómo se han sentido durante esta colaboración; … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2017
2017
2023
2023

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 3 publications
(4 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Desde hace 16 años se ha creado un acuerdo con el Vicerrectorado de Ordenación Académica de la Universidad de Sevilla (España), para que sus estudiantes puedan llevar a cabo una actividad reglada denominada Intervención Psicoeducativa en Comunidades de Aprendizaje 5 . Dicha actividad, acreditada y supervisada, en los últimos años, por el Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria (SACU), muestra buenos resultados en los CEIPs, IES e instituciones que participan en el proyecto, ya que se ha demostrado que el aprendizaje dialógico y el aumento de las interacciones con el voluntariado mejora la convivencia, aumenta el aprendizaje instrumental y permite la superación del fracaso escolar, favoreciendo la creación de sentido personal, social y solidario (Gómez del Castillo y Aguilera, 2018;Ordóñez-Sierra, Rodríguez-Gallego, Ordóñez-Sierra et al, 2016, 2017Prados-Gallardo et al, 2016;Ramírez Pérez, 2020;Rodríguez-Gallego y Ordóñez-Sierra, 2015).…”
Section: Introductionunclassified
“…Desde hace 16 años se ha creado un acuerdo con el Vicerrectorado de Ordenación Académica de la Universidad de Sevilla (España), para que sus estudiantes puedan llevar a cabo una actividad reglada denominada Intervención Psicoeducativa en Comunidades de Aprendizaje 5 . Dicha actividad, acreditada y supervisada, en los últimos años, por el Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria (SACU), muestra buenos resultados en los CEIPs, IES e instituciones que participan en el proyecto, ya que se ha demostrado que el aprendizaje dialógico y el aumento de las interacciones con el voluntariado mejora la convivencia, aumenta el aprendizaje instrumental y permite la superación del fracaso escolar, favoreciendo la creación de sentido personal, social y solidario (Gómez del Castillo y Aguilera, 2018;Ordóñez-Sierra, Rodríguez-Gallego, Ordóñez-Sierra et al, 2016, 2017Prados-Gallardo et al, 2016;Ramírez Pérez, 2020;Rodríguez-Gallego y Ordóñez-Sierra, 2015).…”
Section: Introductionunclassified