2023
DOI: 10.52080/rvgluz.28.101.19
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Competencias gerenciales y transición digital para mipymes Zona 3-Ecuador

Abstract: Después de la pandemia por Covid-19, las empresas se han enfrentado a un desafío en sus actividades económicas, sobre todo en el perfil de los recursos humanos. El objetivo principal de esta investigación fue diagnosticar las competencias gerenciales de las Mipymes de Consumo Masivo en la Zona 3-Ecuador necesarias para una transición digital durante la pospandemia. Se concibe como un estudio de carácter descriptivo, con un enfoque prospectivo que utilizó una encuesta estructurada para la recolección de datos, … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2023
2023
2024
2024

Publication Types

Select...
4
1

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(1 citation statement)
references
References 27 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…También sería recomendable replicar experimentos similares en otros países y campañas. Por otra parte, una línea interesante para profundizar en este tipo de investigación en crowdfunding en Latinoamérica, y dado que el comportamiento de los mecenas podría verse afectado por el desconocimiento, la desconfianza y el riesgo de las operaciones (Sánchez Fontana y Tonon Ordóñez, 2020; Comeig et al, 2022;Gómez et al, 2022;Pérez-Martínez y Rodríguez-Fernández, 2022;Gamboa-Salinas et al, 2023), sería introducir las actitudes individuales hacia el riesgo en la toma de este tipo de decisiones.…”
Section: Conclusiones Y Discusiónunclassified
“…También sería recomendable replicar experimentos similares en otros países y campañas. Por otra parte, una línea interesante para profundizar en este tipo de investigación en crowdfunding en Latinoamérica, y dado que el comportamiento de los mecenas podría verse afectado por el desconocimiento, la desconfianza y el riesgo de las operaciones (Sánchez Fontana y Tonon Ordóñez, 2020; Comeig et al, 2022;Gómez et al, 2022;Pérez-Martínez y Rodríguez-Fernández, 2022;Gamboa-Salinas et al, 2023), sería introducir las actitudes individuales hacia el riesgo en la toma de este tipo de decisiones.…”
Section: Conclusiones Y Discusiónunclassified