2017
DOI: 10.15517/ap.v31i123.28543
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Comparativo de la calidad de vida subjetiva entre México y Chile: perspectiva desde el envejecimiento

Abstract: Comparativo de la calidad de vida subjetiva en los Centros de Atención Integral de dos países de habla hispana: perspectiva desde el envejecimientoResumen. El propósito del estudio fue identificar las diferencias en la percepción de la calidad de vida de los adultos mayores que acuden al Instituto de Atención Integral en Saltillo, México y los adultos mayores que acuden a los Centros Espacio Mayor de la municipalidad de Providencia, en Santiago de Chile; así como las diferencias por sexo de ambas muestras. Se … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2018
2018
2018
2018

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 18 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Hay que considerar que los factores que contribuyen a la sa sfacción con la vida son la familia, los vecinos, las relaciones sociales y tener recursos económicos (Puig, Rodriguez, Farras, & Lluch, 2011) además, las mujeres enen procesos de comunicación diferente a los hombres, algunas inves gaciones han sugerido que se debe a la etapa de socialización desde la infancia y a la influencia del hogar familiar y posiblemente las mujeres adultas mayores encontraron mayor seguridad y apoyo dentro de su familia así como la apertura de contar sus problemas con el resto de la familia (Bengoechea, 2009). Al iden ficar la percepción de apoyo de los amigos resultó con diferencias significa vas en todas sus variables hacia las mujeres adultas, coincidiendo con otros autores en donde las redes de apoyo y la familia juegan un papel fundamental en la percepción de bienestar (Garza Sanchez & Gonzalez Tovar, 2017;González Tovar & Garza Sánchez, 2016) nuevamente se destaca la comunicación como un factor clave para el desarrollo de relaciones de calidad en las mujeres, la comunicación se caracteriza por incluir en el discurso como iguales a las otras personas, atención a los mensajes verbales y no verbales e indican expresiones de escucha. El papel que juegan las personas que rodean al adulto mayor es significa vo para él y es más importante la calidad de la relación existente, la familia se convierte en esa red de apoyo cercana en donde el adulto mayor se siente protegido y querido, por lo que las líneas de atención deben enfocarse a fortalecer el lazo familiar.…”
Section: Discussionunclassified
“…Hay que considerar que los factores que contribuyen a la sa sfacción con la vida son la familia, los vecinos, las relaciones sociales y tener recursos económicos (Puig, Rodriguez, Farras, & Lluch, 2011) además, las mujeres enen procesos de comunicación diferente a los hombres, algunas inves gaciones han sugerido que se debe a la etapa de socialización desde la infancia y a la influencia del hogar familiar y posiblemente las mujeres adultas mayores encontraron mayor seguridad y apoyo dentro de su familia así como la apertura de contar sus problemas con el resto de la familia (Bengoechea, 2009). Al iden ficar la percepción de apoyo de los amigos resultó con diferencias significa vas en todas sus variables hacia las mujeres adultas, coincidiendo con otros autores en donde las redes de apoyo y la familia juegan un papel fundamental en la percepción de bienestar (Garza Sanchez & Gonzalez Tovar, 2017;González Tovar & Garza Sánchez, 2016) nuevamente se destaca la comunicación como un factor clave para el desarrollo de relaciones de calidad en las mujeres, la comunicación se caracteriza por incluir en el discurso como iguales a las otras personas, atención a los mensajes verbales y no verbales e indican expresiones de escucha. El papel que juegan las personas que rodean al adulto mayor es significa vo para él y es más importante la calidad de la relación existente, la familia se convierte en esa red de apoyo cercana en donde el adulto mayor se siente protegido y querido, por lo que las líneas de atención deben enfocarse a fortalecer el lazo familiar.…”
Section: Discussionunclassified