DOI: 10.35537/10915/27075
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Comparación de las distintas historias tafonómicas en conjuntos zooarqueológicos provenientes de la Meseta Central de la provincia de Santa Cruz

Abstract: El principal objetivo de esta tesis consiste en estudiar la variabilidad zooarqueológica y tafonómica en la cuenca de los Zanjones Rojo y Blanco de la Meseta Central de Santa Cruz. Para ello, se seleccionaron las localidades arqueológicas de Piedra Museo y La Primavera. Los contextos zooarqueológicos aquí estudiados corresponden a sitios dentro de cuevas; Cueva Maripe, en el sector de cabeceras de cuenca y alero AEP-1 en el sector inferior de la misma. Sus depósitos estratigráficos presentan una alta resolució… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
5

Citation Types

1
0
0
11

Publication Types

Select...
3
2
1

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(12 citation statements)
references
References 0 publications
1
0
0
11
Order By: Relevance
“…En términos generales, los temas de interés planteados desde esta línea se enfocan en el estudio de la utilización -procesamiento, consumo y prácticas culinarias-de la fauna por parte de las sociedades pasadas. También en los procesos y agentes tafonómicos que conformaron y/o modificaron los conjuntos, en el paleoambiente, entre otros (Alberdi et al 2001;García Añino, 2018;Marchionni et al 2010;Marchionni, 2013;Miotti, 1996Miotti, , 1998Miotti, [1989Miotti, ], 2000Miotti, , 2003Miotti, , 2006Miotti & Salemme, 2005;Miotti et al 2014;entre otros). Al respecto, existen distintos estudios que abordan el análisis faunístico en sitios arqueológicos de fines del Pleistoceno -11.500-10.000 años 14 C AP-(Tabla 1 y Fig.…”
Section: Introductionunclassified
See 4 more Smart Citations
“…En términos generales, los temas de interés planteados desde esta línea se enfocan en el estudio de la utilización -procesamiento, consumo y prácticas culinarias-de la fauna por parte de las sociedades pasadas. También en los procesos y agentes tafonómicos que conformaron y/o modificaron los conjuntos, en el paleoambiente, entre otros (Alberdi et al 2001;García Añino, 2018;Marchionni et al 2010;Marchionni, 2013;Miotti, 1996Miotti, , 1998Miotti, [1989Miotti, ], 2000Miotti, , 2003Miotti, , 2006Miotti & Salemme, 2005;Miotti et al 2014;entre otros). Al respecto, existen distintos estudios que abordan el análisis faunístico en sitios arqueológicos de fines del Pleistoceno -11.500-10.000 años 14 C AP-(Tabla 1 y Fig.…”
Section: Introductionunclassified
“…Al respecto, existen distintos estudios que abordan el análisis faunístico en sitios arqueológicos de fines del Pleistoceno -11.500-10.000 años 14 C AP-(Tabla 1 y Fig. 1A y B), como el componente inferior de Cueva Túnel (CT), el Nivel 11 de Los Toldos 3 (LT3), las Capas 6 y 4/5 de Alero El Puesto 1 (AEP-1), la Unidad 5 de Cueva 1 de Cerro Tres Tetas (C3T1) y la Capa 12 de El Ceibo 7 (EC7) (Cardich & Flegenheimer, 1978;Cardich et al 1981-82;Marchionni, 2013;Miotti, 1998Miotti, [1989; Paunero et al 2007aPaunero et al , 2007bPaunero et al , 2015Valiza Davis et al 2021;entre otros). Estos estudios señalan la presencia en los conjuntos de una amplia diversidad de taxones para este momento.…”
Section: Introductionunclassified
See 3 more Smart Citations