2020
DOI: 10.11144/javeriana.ie22.cccf
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Carga de cuidado de los cuidadores familiares y nivel de dependencia de su familiar

Abstract: Introducción: La enfermedad crónica, los procesos terminales, la vejez y la supervivencia de personas con comorbilidades, discapacidades físicas o psíquicas, además de los cambios en los sistemas de salud, han trasladado el cuidado a la familia y a los cuidadores familiares. Objetivo: Determinar la carga del cuidado en el cuidador familiar y el nivel de dependencia funcional o enfermedad crónica de su familiar. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte trasversal, desarrollado en la ciudad de Medellín… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

1
5

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(5 citation statements)
references
References 19 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…En cuanto a las características sociodemográcas de los participantes la mayoría son mujeres, adultos medios, con relación lial de cónyuge y madre, con estrato socioeconómico 2, dedicadas al cuidado de su familiar. Igual a lo expresado por otros autores determinan que quienes asumen el rol de cuidadores son mujeres, dedicadas al hogar, con un vínculo familiar con la persona cuidada generalmente el de hijo/a, esposa, madre, dedican la mayor parte del tiempo del día y la noche a cuidar, con estrato socioeconómico bajo (18)(19)(20). De igual manera, debe mencionarse que en este estudio los CF tiene formación de secundaria completa y estudios profesionales al igual que en el desarrollado por Salazar y cols., la ciudad de Medellín se caracteriza porque los cuidadores familiares tienen un nivel de escolaridad superior al resto del país (20), siendo un factor protector ya que se tiene facilidad de acceso a la información y oportunidades de capacitación.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…En cuanto a las características sociodemográcas de los participantes la mayoría son mujeres, adultos medios, con relación lial de cónyuge y madre, con estrato socioeconómico 2, dedicadas al cuidado de su familiar. Igual a lo expresado por otros autores determinan que quienes asumen el rol de cuidadores son mujeres, dedicadas al hogar, con un vínculo familiar con la persona cuidada generalmente el de hijo/a, esposa, madre, dedican la mayor parte del tiempo del día y la noche a cuidar, con estrato socioeconómico bajo (18)(19)(20). De igual manera, debe mencionarse que en este estudio los CF tiene formación de secundaria completa y estudios profesionales al igual que en el desarrollado por Salazar y cols., la ciudad de Medellín se caracteriza porque los cuidadores familiares tienen un nivel de escolaridad superior al resto del país (20), siendo un factor protector ya que se tiene facilidad de acceso a la información y oportunidades de capacitación.…”
Section: Discussionunclassified
“…Los hallazgos en esta investigación coinciden con otros estudios que determinan que la realización de las actividades de cuidado y la complejidad de estas, contribuyen en alteraciones no solo físicas, sino también mentales en los cuidadores (1,4,5,20,22). Cardozo y cols., identicaron en un estudio realizado con cuidadores de personas adultas con enfermedad crónica, que cuidar a una persona con dependencia de cuidado inuye en la forma en cómo se asume el rol y en la calidad de vida de los cuidadores (25).…”
Section: Discussionunclassified
“…Se eligió dicha escala debido a que ha sido empleada para otras investigaciones previas en familias o en cuidadores de personas dependientes (Eterovic et al, 2015;Navarro et al, 2019;Salazar et al, 2020;Seperak, 2016), asemejándose sus objetivos al del presente estudio.…”
Section: Instrumentosunclassified
“…Las personas y familias que viven situaciones de ECNT (i. e., enfermedades cardiovasculares, pulmonares, diabetes, insuficiencia renal, cáncer, obesidad, entre otras), se enfrentan a cambios importantes en su rutina diaria, pues al interior del grupo familiar se debe suplir diversas necesidades como: cuidados básicos, administración de medicamentos, suministro o acompañamiento para adoptar cambios en la alimentación, actividad física, sensación o reducción en el consumo de alcohol o tabaco, procesos administrativos en el sistema de salud para realizar autorizaciones para exámenes, consultas y demás controles que requiere la persona con ECNT, además del acompañamiento a cada uno de ellos. Este contexto exige de la persona y su familia alta carga por la cantidad y complejidad de muchas de estas actividades, lo cual resulta en ocasiones en el deterioro de la salud del cuidador familiar y aumento en los gastos económicos, empobreciendo a las familias o generando conflictos en sus miembros (Salazar et al, 2020).…”
Section: Enfermedad Crónica Como Factor Estresor En La Familiaunclassified