2022
DOI: 10.4067/s0718-50062022000100135
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Caracterización del emprendimiento desde un enfoque universitario

Abstract: Esta investigación buscó analizar las acepciones vinculadas al emprendimiento, articulando esta indagación con las necesidades y expectativas que actualmente se vienen exponiendo al respecto. La metodología fue de corte descriptivo y se realizó un análisis detallado de la literatura. Se seleccionaron 20 fuentes de información publicadas en Scopus, Scielo o Web of Science. Los resultados exponen que en la medida que desde la universidad se desarrollen procesos tempranos, existen mayores posibilidades para la ge… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
5

Year Published

2022
2022
2024
2024

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 7 publications
(5 citation statements)
references
References 15 publications
0
0
0
5
Order By: Relevance
“…En este sentido, las autoridades de turno y/o docentes del periodo académico no han tenido mucha incidencia en la transformación y sensibilización para el desarrollo de emprendimientos y/o nuevos negocios que impacten en la sociedad. No obstante, de acuerdo a la literatura el LT aumenta la conciencia del interés colectivo entre los miembros de la institución académica y les ayuda a alcanzar sus metas colectivas (Valencia-Arias et al, 2022;Pacheco-Ruiz et al, 2022). En el estudio de Palacios-Garay et al, (2020) los resultados demostraron que el estilo de liderazgo pedagógico influye significativamente en la actitud emprendedora de los estudiantes universitarios de Administración, siendo el LT el más influyente.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
See 1 more Smart Citation
“…En este sentido, las autoridades de turno y/o docentes del periodo académico no han tenido mucha incidencia en la transformación y sensibilización para el desarrollo de emprendimientos y/o nuevos negocios que impacten en la sociedad. No obstante, de acuerdo a la literatura el LT aumenta la conciencia del interés colectivo entre los miembros de la institución académica y les ayuda a alcanzar sus metas colectivas (Valencia-Arias et al, 2022;Pacheco-Ruiz et al, 2022). En el estudio de Palacios-Garay et al, (2020) los resultados demostraron que el estilo de liderazgo pedagógico influye significativamente en la actitud emprendedora de los estudiantes universitarios de Administración, siendo el LT el más influyente.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
“…Naturalmente, el espíritu emprendedor es entonces un tema importante para el crecimiento y desarrollo económico de los países, principalmente como una solución social y económica para el problema del empleo en el mundo, y en especial, en Latinoamérica. A principios del siglo XX, Schumpeter (1934) fue el primero en poner de manifiesto que el emprendedor es un ente generador de crecimiento económico, en el sentido que es capaz de reformar los patrones de producción, crear nuevas formas de producción, reorganizar la industria o generar innovación en el mercado con mayor impacto económico y social (Pacheco-Ruiz et al, 2022). Justamente, el emprendimiento es motor para el crecimiento económico de una región o un país (López Torres et al, 2021), constituyéndose en una alternativa para transformar realidades mediante la creación de valor social con innovación, buscando garantizar el bien común (Sigüenza-Orellana et al, 2022).…”
Section: Introductionunclassified
“…Asimismo, el aporte de Joseph Schumpeter ha sido fundamental para el estudio del emprendimiento, de ahí que diversos autores hayan utilizado sus teorías como base para sustentarlo (Fischer et al, 2022;Herrera y Montoya, 2013;Pacheco-Ruiz et al, 2022;Terán-Yépez y Guerrero-Mora, 2020;Velandia, 2020). Schumpeter afirmó que el emprendedor se distingue por su capacidad para resolver problemas y ofrecer innovaciones, ya sea en bienes/servicios, en procesos de producción, en la apertura de nuevos mercados o en la asignación de recursos, así como en la creación de nuevas formas de organización y estructuración de la actividad económica (Carrasco y Castaño, 2008;Terán-Yépez y Guerrero-Mora, 2020).…”
Section: Antecedentes Teóricosunclassified
“…Otro aspecto importante de la personalidad del emprendedor, apuntado por diversos autores, es la capacidad de tomar riesgos, la tolerancia y la toma de decisiones ante la incertidumbre (Herrera y Montoya, 2013;Pacheco-Ruiz et al, 2022;Sánchez et al, 2017; Terán-Yépez y Guerrero-Mora, 2020). Por último, la autorregulación, la motivación, la empatía y el control son algunos de los rasgos de un perfil emprendedor que deben ser fomentados e impulsados en el estudiante universitario (Rabanal et al, 2020).…”
Section: Competencia Personalunclassified
“…Un emprendedor social es un individuo con habilidad, crea misión con valor social y lo desarrolla, se encamina hacia una transformación de adaptación considerando nuevos conocimientos, asume su emprendimiento con responsabilidad lo que lo convierte en un gestor de cambio (Dees, 1998); explora alternativas con innovación a las diversas problemáticas sociales con mayor amplitud, su compromiso es con la sociedad, se sostiene en las tecnologías de punta a través de las redes, dirige sus iniciativas y tiene la gran necesidad de crear un cambio sostenible. Un emprendedor identifica las oportunidades y hace frente a los riesgos que existen en el mercado, tomando en cuenta su experiencia y capacidad innovadora que le permite consolidar sus proyectos y contribuir al crecimiento económico; si un proyecto fracasa no debe recaer en el emprendedor pues es el contexto requiere competencias y habilidades para hacer frente a los retos, por lo que la formación se convierte en un factor impulsor, (Pacheco-Ruiz et al, 2022). Los investigadores deben conocer el objeto que analizarán desde la esfera social y humana; sostenerse en las herramientas epistemológicas ante la falta de consenso para definir el emprendimiento social, se recomienda desarrollar un marco teórico desde el análisis de la literatura, analizar al individuo, sus motivaciones, aspiraciones y tendencias a nivel político, ambiental, social y económico, es relevante observar la vocación de servicio y la creación a través de la innovación para el cambio social.…”
Section: Conclusionesunclassified