2007
DOI: 10.4067/s0034-98872007000900010
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Caracterización clínico-epidemiológica telefónica de la mordedura por araña de rincón, en un centro de información toxicológica de Chile, durante el año 2005

Abstract: Most cases of loxoscelism of this series were cutaneous. The population must be educated about the clinical signs of spider bite to seek early and adequate medical treatment.

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
4
0
14

Year Published

2010
2010
2020
2020

Publication Types

Select...
9

Relationship

1
8

Authors

Journals

citations
Cited by 21 publications
(18 citation statements)
references
References 9 publications
0
4
0
14
Order By: Relevance
“…Según los resultados, las mujeres son quienes se encuentran en mayor riesgo de sufrir mordedura por este arác-nido en el lugar de trabajo, probablemente porque son quienes desarrollan con mayor frecuencia actividades de limpieza. Este resultado es similar al observado previamente en población general 23 .…”
Section: Discussionunclassified
“…Según los resultados, las mujeres son quienes se encuentran en mayor riesgo de sufrir mordedura por este arác-nido en el lugar de trabajo, probablemente porque son quienes desarrollan con mayor frecuencia actividades de limpieza. Este resultado es similar al observado previamente en población general 23 .…”
Section: Discussionunclassified
“…Esto se podría deber al hecho de que los arácnidos son animales tímidos y solitarios, solo muerden si se les molesta (por juego) o cuando se les provoca involuntariamente al momento de dormir, cuando se hace limpieza, etc., por lo cual la víctima no suele advertir su presencia. Ríos et al (2007) indica que debido a su facilidad de adaptación a nuevos ambientes, las arañas suelen encontrarse fácilmente en las viviendas, especialmente en lugares oscuros que no son constantemente removidos o limpiados; de allí que se puede justificar la mayor frecuencia de accidentes dentro del domicilio y en zonas urbanas. La Loxosceles laeta suele ser la especie que con mayor frecuencia se encuentra en hogares y en el estudio el total de accidentes fue asociado a esta especie de arácnido.…”
Section: S T Veterinaria 2013; 1:52-59unclassified
“…Sin embargo, las manifestaciones locales no necesariamente se relacionan con la severidad de los cuadros. Ríos et al (2007) ha descrito casos de loxoscelismo cutáneo-visceral con solo una pequeña lesión en piel. En estos casos, se hace necesario realizar un tratamiento oportuno a fin de evitar complicaciones tales como la insuficiencia renal aguda, que de no ser tratado adecuadamente puede conducir a la muerte del paciente.…”
Section: S T Veterinaria 2013; 1:52-59unclassified
“…El loxoscelismo dermonecrótico (LDN), es un emponzoñamiento accidental (Ríos et al, 2007), causado por la picadura de arañas del género Loxosceles spp (Familia: Sicaridae) (Espinosa et al, 2014), cuyas manifestaciones en el 85 -95 % de los casos son de tipo dermonecrótico (Cabrerizo et al, 2009); caracterizado por eritema, edema, severo vasoespasmo, apareciendo un punto necrótico (o dos puntos con un pequeño puente entre sí) (Swanson y Vetter, 2006), sobre una zona eritematosa, rodeado por dos halos uno blanco medial y uno violáceo más externo, para en cuestión de días formarse una costra que posteriormente se desprende dejando una zona ulcerada que cicatrizará por segunda intención (Bhatti et al, 2006;Espinosa et al, 2014 espécimen de araña, tamaño, sexo, estado nutricional y estadío de la araña, así como el peso corporal y estado inmunológico de la víctima (Gremski et al, 2014). Es así como en un 5 % a 15 % de los casos, el cuadro presenta complicaciones renales y rabdomiolisis secundaría a la coagulación intravascular diseminada (Siqueira et al, 2002;Cabrerizo et al, 2009) (3).…”
Section: Introductionunclassified