2017
DOI: 10.18684/bsaa(15)121-133
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Capacidades De Investigación De Las Universidades: Estimación De Parámetros Y Modelado De Las Dinámicas De Los Sistemas De Investigación

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2020
2020
2020
2020

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 0 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Este aumento en las capacidades científicas nacionales ha sido examinado en algunas investigaciones que han analizado las dinámicas de evaluación científicas de la política nacional de http://doi.org/10.15359/ree.24-3.17 http://www.una.ac.cr/educare educare@una.ac.cr ciencia, tecnología e innovación en Colombia (Lucio et al, 2017), el crecimiento de la productividad científica de las universidades (Bucheli et al, 2012), el efecto de los incentivos económicos en la producción académica del profesorado (Méndez Sayago y Vera Azaf, 2015), el análisis de sistemas dinámicos para identificar capacidades de investigación universitaria (Delgado Hurtado et al, 2017), entre otras. Sin embargo, en el país aún no existen suficientes estudios, desde el ámbito de la investigación educativa, que ahonden en la caracterización de las condiciones sociodemográficas, institucionales y los factores individuales que describan al profesorado con perfil investigador en las universidades, lo cual se convierte en el objetivo de este trabajo.…”
Section: Introductionunclassified
“…Este aumento en las capacidades científicas nacionales ha sido examinado en algunas investigaciones que han analizado las dinámicas de evaluación científicas de la política nacional de http://doi.org/10.15359/ree.24-3.17 http://www.una.ac.cr/educare educare@una.ac.cr ciencia, tecnología e innovación en Colombia (Lucio et al, 2017), el crecimiento de la productividad científica de las universidades (Bucheli et al, 2012), el efecto de los incentivos económicos en la producción académica del profesorado (Méndez Sayago y Vera Azaf, 2015), el análisis de sistemas dinámicos para identificar capacidades de investigación universitaria (Delgado Hurtado et al, 2017), entre otras. Sin embargo, en el país aún no existen suficientes estudios, desde el ámbito de la investigación educativa, que ahonden en la caracterización de las condiciones sociodemográficas, institucionales y los factores individuales que describan al profesorado con perfil investigador en las universidades, lo cual se convierte en el objetivo de este trabajo.…”
Section: Introductionunclassified