2012
DOI: 10.4067/s0718-34022012000300003
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Cambios en el relieve generados como consecuencia del terremoto Mw = 8,8 del 27 de febrero de 2010 en el centro-sur de Chile

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2
1

Citation Types

3
17
0
13

Year Published

2013
2013
2021
2021

Publication Types

Select...
5
4

Relationship

0
9

Authors

Journals

citations
Cited by 31 publications
(33 citation statements)
references
References 15 publications
3
17
0
13
Order By: Relevance
“…Con el terremoto de 1960, donde el terreno sufrió un basculamiento significativo, el humedal cobró más vigencia y protagonismo espacial, pasando a ser silenciado a costa de rellenos permanentes, los que permitieron la inclusión de numerosos conjuntos de vivienda popular. Esta situación telúrica que se reiteró con ocasión del terremoto de 2010 en la ciudad de Concepción y alrededores, donde particulares humedales desaparecieron por efecto del sismo (Quezada et al 2012). Sin poder elegir el sitio más apto para construir, la vivienda social fue capturando estas intersticiales ventajas espaciales, que también terminarían por convertirse en un salvavidas de plomo para sus habitantes.…”
Section: Ocupación Vivienda Y Relleno: Producción De Naturaleza En Vunclassified
“…Con el terremoto de 1960, donde el terreno sufrió un basculamiento significativo, el humedal cobró más vigencia y protagonismo espacial, pasando a ser silenciado a costa de rellenos permanentes, los que permitieron la inclusión de numerosos conjuntos de vivienda popular. Esta situación telúrica que se reiteró con ocasión del terremoto de 2010 en la ciudad de Concepción y alrededores, donde particulares humedales desaparecieron por efecto del sismo (Quezada et al 2012). Sin poder elegir el sitio más apto para construir, la vivienda social fue capturando estas intersticiales ventajas espaciales, que también terminarían por convertirse en un salvavidas de plomo para sus habitantes.…”
Section: Ocupación Vivienda Y Relleno: Producción De Naturaleza En Vunclassified
“…La remoción de las arenas litorales por un tsunami y su posterior retrabajo, generan cambios muy dinámicos en la morfología litoral (Quezada et al, 2012). En tal sentido, la teoría acumulada indica que las olas de tsunami producen respuestas erosivas y depositacionales diferenciales en los sistemas litorales y que los procesos de subsidencia tectónica tienden a la erosión de las costas (Bird, 2008;Davidson-Arnott, 2009) lo cual es análogo a los resultados obtenidos por los autores anteriormente citados y a los de la presente investigación.…”
Section: Tendencias De Cambiounclassified
“…El hecho que las arenas removidas por un tsunami quedan sueltas con poca compactación, de manera que el oleaje sucesivo, especialmente luego de marejadas, puede volver a depositarlas, contribuye a la acreción litoral, tal como fue observado por Quezada et al (2012) en la zona litoral del Mataquito y Bucalemu (Chile central). No obstante, esta dinámica no ha sido identifi cada en Pichilemu.…”
Section: Tendencias De Cambiounclassified
“…Marín et al (2010) considera los efectos en la pesca artesanal, restringiéndose a tres de las cuatro regiones afectadas y a nivel agregado. Quezada et al ( , 2010aQuezada et al ( , 2012, Fritz et al (2011), Vingy et al (2011), Yasuda et al (2010, Jaramillo et al (2012) y González et al (2012) consideran aspectos morfológicos e hidrodinámicos sin detenerse en evaluar daños. Fariña et al (2010), Urbina (2011), Rubio y Basic (2011), Lazcano y Retamal (2011) y Valdovinos et al (2012 identifican algunos efectos ambientales.…”
Section: Introductionunclassified