DOI: 10.18174/531633
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Building movements for transformation : defending and advancing agroecology in Brazil

Abstract: This section describes the theoretical traditions of post-humanism, political economy and poststructuralism. I first describe how each of these traditions understands reality and its ordering. I then compare these traditions, arguing that while there are important differences, particularly Resistance and existenceThis thesis uses the combined concept of resistance and existence to understand how social movements defend territories and advance alternatives. Different forms of resistance have been described in a… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 133 publications
(264 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…En América Latina puede verse que, en un primer momento (años 1960 a 1980), el análisis de los movimientos sociales se concentró en las luchas obreras, fundamentalmente en las zonas urbanas, con demandas de acceso a mejores condiciones de vida y laborales (Carrasco, Losino Demarchi y Velaz, 2022;Munck, 2021;Svampa, 2009). Es con el modelo neoliberal implantado en el hemisferio latinoamericano a fines de los años ochenta y con su apogeo en los primeros años de la década de los noventa que resurge la idea de movimientos sociales como categoría de análisis (Bonifacio, Wahren y Villagrán, 2017;Modonesi e Iglesias, 2016;Munck, 2021;Van den Berg, 2020), para dar cuenta de las formas de protesta y movilización ya no solo en el ámbito urbano, sino con más ímpetu en el ámbito rural en el…”
Section: Aspectos Teóricos Y Conceptuales De Los Movimientos Socialesunclassified
“…En América Latina puede verse que, en un primer momento (años 1960 a 1980), el análisis de los movimientos sociales se concentró en las luchas obreras, fundamentalmente en las zonas urbanas, con demandas de acceso a mejores condiciones de vida y laborales (Carrasco, Losino Demarchi y Velaz, 2022;Munck, 2021;Svampa, 2009). Es con el modelo neoliberal implantado en el hemisferio latinoamericano a fines de los años ochenta y con su apogeo en los primeros años de la década de los noventa que resurge la idea de movimientos sociales como categoría de análisis (Bonifacio, Wahren y Villagrán, 2017;Modonesi e Iglesias, 2016;Munck, 2021;Van den Berg, 2020), para dar cuenta de las formas de protesta y movilización ya no solo en el ámbito urbano, sino con más ímpetu en el ámbito rural en el…”
Section: Aspectos Teóricos Y Conceptuales De Los Movimientos Socialesunclassified