2016
DOI: 10.12795/rea.2016.i33.01
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Big (Geo)Data en Ciencias Sociales: Retos y Oportunidades

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
4
0
10

Year Published

2018
2018
2021
2021

Publication Types

Select...
6
2

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 18 publications
(14 citation statements)
references
References 44 publications
(29 reference statements)
0
4
0
10
Order By: Relevance
“…Las TIC engloban un conjunto de herramientas (redes, terminales, servicios) que pueden ser activas o pasivas dependiendo de si el usuario es consciente o no de la propia generación de información (Miralles-Guasch et al, 2015). De muchas formas distintas, las personas y las cosas, sobre todo en las ciudades, están monitorizadas continuamente, generando datos, muchas veces georreferenciados y que se almacenan en diversos repositorios, públicos y privados, por lo que se produce una continua explosión de datos (Bosque, 2015;Gutiérrez et al, 2016).…”
Section: Nuevas Fuentes De Datosunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Las TIC engloban un conjunto de herramientas (redes, terminales, servicios) que pueden ser activas o pasivas dependiendo de si el usuario es consciente o no de la propia generación de información (Miralles-Guasch et al, 2015). De muchas formas distintas, las personas y las cosas, sobre todo en las ciudades, están monitorizadas continuamente, generando datos, muchas veces georreferenciados y que se almacenan en diversos repositorios, públicos y privados, por lo que se produce una continua explosión de datos (Bosque, 2015;Gutiérrez et al, 2016).…”
Section: Nuevas Fuentes De Datosunclassified
“…El continuo desarrollo de Internet y de plataformas que permiten su uso móvil permite crear y almacenar información compartida de forma instantánea, dando lugar a un importante flujo de datos que se distribuye y se hace accesible a cualquier lector desde cualquier punto del planeta (Gutiérrez-Puebla et al, 2016;Kitchin, 2013). En este apartado se tratarán las nuevas fuentes según la clasificación de Moro (2016).…”
Section: Nuevos Tipos De Fuentes Para El Estudio De La Movilidad Urbanaunclassified
“…La participación ciudadana como generadores de datos se antoja valiosa para los organismos públicos y privados, ya que la huella digital generada puede ayudar al diseño y funcionalidad de la ciudad (Masala y Pallares-Barbera, 2016). Los usuarios de Internet han pasado de tener una actitud pasiva como receptor de información a adquirir una actitud activa como generador de contenidos cuando interactúan en Internet, pudiendo entender el Big Data como un gran repositorio con datos de la actividad de la gente (Gutiérrez, 2018;Gutiérrez y García-Palomares, 2016;Miller, 2010). Un ejemplo del uso de fuentes de datos masivos para la administración y gestión de eventos se halla en el uso del Big Data por parte del Ayuntamiento de Sevilla para contabilizar el número de desplazamientos a pie en la ciudad durante la Semana Santa.…”
Section: Introductionunclassified
“…Como consecuencia de la utilidad que posee el análisis locacional y las diferentes técnicas geoestadísticas en el contexto actual de big data, no han tardado en surgir estudios geográficos que aúnan sendos criterios a diferentes aplicaciones, ya sea para analizar los retos y oportunidades que presentan (Gutiérrez et al, 2016), o para obtener resultados sobre temas específicos (Sánchez et al, , 2018. Del mismo modo, ha surgido una nueva corriente en torno a la geográfia que multitud de autores definen como Neogeografía (Bosque, 2015), la cuál hace referencia a aquellos trabajos elaborados por actores que, sin conocimientos previos en la materia, crean su propia cartografía a través de la información disponible en la red (Turner, 2006).…”
unclassified