2004
DOI: 10.33588/rn.38s1.2004042
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Bases experimentales para la evaluación de la atención en el trastorno de déficit de atención con hiperactividad

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

0
0
0
7

Year Published

2004
2004
2020
2020

Publication Types

Select...
8

Relationship

3
5

Authors

Journals

citations
Cited by 11 publications
(7 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
7
Order By: Relevance
“…En este estudio se puede observar cómo la MEG capta de manera sensible la existencia de distintos perfiles de actividad cerebral en niños con TDAH, por lo que parece ser una herramienta útil para subdividir a estos niños en grupos funcionalmente distintos, según su grado de flexibilidad/rigidez cognitiva. Esta reclasificación del TDAH podría tener importantes implicaciones, tanto neuropsicológicas como farmacológicas [14][15][16][17].…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…En este estudio se puede observar cómo la MEG capta de manera sensible la existencia de distintos perfiles de actividad cerebral en niños con TDAH, por lo que parece ser una herramienta útil para subdividir a estos niños en grupos funcionalmente distintos, según su grado de flexibilidad/rigidez cognitiva. Esta reclasificación del TDAH podría tener importantes implicaciones, tanto neuropsicológicas como farmacológicas [14][15][16][17].…”
Section: Discussionunclassified
“…Algunos autores proponen, sin embargo, que tanto desde el punto de vista neuropsicológico como farmacológico, sería necesario diferenciar a los pacientes de los distintos subtipos en grupos más homogéneos [14][15][16]. Bajo esta óptica, se ha observado que la FC podría ser una variable útil a la hora de clasificar a los niños con TDAH.…”
Section: Introductionunclassified
“…6 Nos permite identificar los componentes del campo perceptivo, distinguiendo lo que es importante para el cumplimiento de la tarea 7 y reconociendo las características multimodales que constituyen a un estímulo, como: su forma, color, tamaño, brillo y orientación espacial. 8 También cumple una función adaptativa que evita una sobrecarga del sistema cognitivo ante la diversa y gran cantidad de información entrante. 9 Esta función tiene una doble dimensión por un lado, el de centrarse de forma específica en ciertos aspectos del ambiente o en las respuestas que se han de ejecutar (focalización) e ignorar cierta información o inhibir ciertos tipos de respuestas; 9 proporcionándonos así la capacidad de seleccionar voluntariamente e integrar estímulos específicos o imágenes mentales concretas, 10 además de categorizar las cosas y realizar un adecuado tratamiento de la información.…”
Section: Instroducciónunclassified
“…Teniendo en cuenta estas observaciones, estudiamos el rendimiento atencional y cognitivo de un grupo de niños con TDAH. La flexibilidad cognitiva y la tendencia a la perseveración son dos características que permiten estudiarse a través de un test neuropsicológico computarizado, el WCST [24,25].…”
Section: Edad Enunclassified