2016
DOI: 10.29101/crcs.v0i72.4135
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Atención socioeducativa y trastorno mental severo: la vivienda como base de intervención

Abstract: El cambio de modelo de atención en salud mental abre las puertas a un abordaje multiprofesional. Defendemos la necesidad de apostar por la recuperación de las personas con trastorno mental severo desde una vertiente socioeducativa, más allá del planteamiento médico-clínico. Se revisa la bibliografía y analizan los resultados de diversos programas de apoyo a la vivienda como eje central de intervención en la comunidad. Se evidencia un mejor funcionamiento personal y social, menor número de ingresos, mayor satis… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2020
2020
2021
2021

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 40 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Uno de estos derechos fundamentales es la educación, ya que va a posibilitar su participación ciudadana en los diferentes ámbitos (económico, cultural y político). Pero existe una falta de definición sobre el papel que ocupa la educación en la salud mental (García-Pérez, Peña-Calvo y Torío- López, 2016;Pié, 2000).…”
Section: Introductionunclassified
“…Uno de estos derechos fundamentales es la educación, ya que va a posibilitar su participación ciudadana en los diferentes ámbitos (económico, cultural y político). Pero existe una falta de definición sobre el papel que ocupa la educación en la salud mental (García-Pérez, Peña-Calvo y Torío- López, 2016;Pié, 2000).…”
Section: Introductionunclassified
“…Por ejemplo, el paso por el hospital tras una crisis psicótica genera abulia y asilamiento social (Villegas, López, Martínez, Luque y Villegas, 2004). Esta realidad nos lleva a entender el deporte orientado a las personas con TMG como un generador de cambio en la forma de atender sus necesidades, abriendo el abanico de posibilidades a una atención multidisciplinar (García-Pérez, Peña-Calvo y Torío-López, 2016).…”
Section: Introductionunclassified