2013
DOI: 10.4067/s0718-19572013000200015
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Aspectos biológicos de las rayas Dasyatis guttata y Dasyatis americana (Myliobatiformes: Dasyatidae) capturadas por la pesquería artesanal de la Isla de Margarita, Venezuela

Abstract: Resumen.-En Venezuela, las rayas Dasyatis guttata y D. americana son consideradas comunes y con importancia comercial. A pesar de existir pesquerías dirigidas a capturarlas, existen pocos estudios sobre su biología, siendo ambas catalogadas en la IUCN con datos deficientes. Por esto, el presente estudio planteó analizar las capturas de la pesquería artesanal de la Isla de Margarita, con la finalidad de aportar datos biológicos que contribuyan a su manejo pesquero. Para ello entre enero 2006 y diciembre 2007, s… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

1
13
0
8

Year Published

2017
2017
2022
2022

Publication Types

Select...
6
1

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 17 publications
(22 citation statements)
references
References 1 publication
(1 reference statement)
1
13
0
8
Order By: Relevance
“…Con amplia distribución en la región del Caribe y el Océano Atlántico (Golfo de México a Brasil), D. guttata habita en zonas de fondos fango-arenosos (Thorson, 1983;Tagliafico et al, 2013). En la lista roja de especies de la UICN, la raya látigo se encuentra catalogada como "Data Insuficiente" (Rosa & Furtado, 2004).…”
Section: Introductionunclassified
“…Con amplia distribución en la región del Caribe y el Océano Atlántico (Golfo de México a Brasil), D. guttata habita en zonas de fondos fango-arenosos (Thorson, 1983;Tagliafico et al, 2013). En la lista roja de especies de la UICN, la raya látigo se encuentra catalogada como "Data Insuficiente" (Rosa & Furtado, 2004).…”
Section: Introductionunclassified
“…Previo al análisis de varianza, se verificaron las condiciones de normalidad y homogeneidad de varianza según los criterios de Underwood (1997). Se utilizaron las menores tallas de madurez sexual reportadas en la literatura (McEachran & de Carvalho, 2002;Aguilar et al, 2008;Ramírez-Mosqueda et al, 2012;Tagliafico et al, 2013) para Figura 1. Región suroriental de Cuba dividida en cuatro regiones para el estudio.…”
unclassified
“…Grubbs et al (2006) y Ramírez-Mosqueda et al (2012 reportan de 2 a 7 embriones por camada, mientras que Aguilar et al (2008) señalan una media de 3 embriones dentro de un rango de 1 a 7 (Tabla 1). Tagliafico et al (2013) determinaron una fecundidad máxima uterina de 5 embriones, resultado similar al de este estudio. Las diferencias se explicarían por las tallas de los individuos, pues la menor talla en hembras maduras que Ramírez-Mosqueda et al (2012) reportan fue de 65 cm AD y en el presente estudio se encontraron siete hembras grávidas con tallas inferiores a ese valor.…”
unclassified
See 2 more Smart Citations