2015
DOI: 10.18270/rt.v12i1.652
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Arte rupestre muisca, cultura e ingenio humano

Abstract: Resumenl hombre en su afán por perdurar en el tiempo, ha inventado técnicas y herramientas que le permiten expresarse, y transmitir no solo lo que es importante para sí mismo, sino lo que forma una serie de representaciones simbólicas para su cultura. Aquello que precisamente le permite plasmar lo vivido y continuar en el tiempo. Algunos de estos hechos humanos fueron los que permitieron a los Muiscas, primeros pobladores de la región Cundi -Boyacense, representar lo trascendente, lo que para ellos se constitu… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2019
2019
2022
2022

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 1 publication
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Históricamente diversos grupos sociales han utilizado sistemas de comunicación como el arte rupestre con el propósito de transmitir un mensaje y plasmar parte de su cultura, es el caso del pueblo indígena Muisca, primeros pobladores del Altiplano Cundiboyasense de Colombia, quienes mediante representaciones simbólicas, construyeron un sistema que ayudó a la preservación y aproximación de sus costumbres, tallando sobre rocas sus rituales, dioses y forma de vida para responder a necesidades relacionadas con las cosechas, fenómenos ambientales, entre otros (Ramírez, 2015).…”
Section: Introductionunclassified
“…Históricamente diversos grupos sociales han utilizado sistemas de comunicación como el arte rupestre con el propósito de transmitir un mensaje y plasmar parte de su cultura, es el caso del pueblo indígena Muisca, primeros pobladores del Altiplano Cundiboyasense de Colombia, quienes mediante representaciones simbólicas, construyeron un sistema que ayudó a la preservación y aproximación de sus costumbres, tallando sobre rocas sus rituales, dioses y forma de vida para responder a necesidades relacionadas con las cosechas, fenómenos ambientales, entre otros (Ramírez, 2015).…”
Section: Introductionunclassified