2014
DOI: 10.4067/s0717-73562014000300004
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Arqueoestratigrafía De Referencia Para El Registro De La Ocupación Humana Durante Los Siglos Xvi Y Xvii en La Localidad Esteco I, Departamento De Anta, Salta, Argentina

Abstract: La localidad arqueológica Esteco I está ubicada en las cercanías de El Vencido, departamento de Anta, provincia de Salta, Argentina. Para esta localidad se documenta la existencia de diferentes vestigios que corresponderían a la ciudad Nuestra Señora de Talavera (Esteco I) fundada en 1566 y abandonada y trasladada a 100 km del paradero original en 1609. El paisaje del área de estudio se caracteriza por la presencia de geoformas monticulares de génesis fluvio-eólica, las cuales preservan en sus secuencias sedim… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2017
2017
2022
2022

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(1 citation statement)
references
References 26 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…En Salta, en el sitio Esteco I, lugar de fundación de Nuestra Señora de Talavera, se recuperó material vegetal herbáceo, restos de cordelería y fragmentos de marlos o tusas 1 de maíz carbonizados (Marschoff et al 2014) que aportaron significativamente al estudio de la estratigrafía del sitio. Los trabajos etnohistóricos, por su parte, contribuyeron a caracterizar la ciudad y la heterogeneidad de sus pobladores (Porterie y Simioli 2018;Simioli et al 2017) y a proponer una historia dinámica del lugar.…”
Section: Antecedentes Etnohistóricos Y Arqueobotánicosunclassified
“…En Salta, en el sitio Esteco I, lugar de fundación de Nuestra Señora de Talavera, se recuperó material vegetal herbáceo, restos de cordelería y fragmentos de marlos o tusas 1 de maíz carbonizados (Marschoff et al 2014) que aportaron significativamente al estudio de la estratigrafía del sitio. Los trabajos etnohistóricos, por su parte, contribuyeron a caracterizar la ciudad y la heterogeneidad de sus pobladores (Porterie y Simioli 2018;Simioli et al 2017) y a proponer una historia dinámica del lugar.…”
Section: Antecedentes Etnohistóricos Y Arqueobotánicosunclassified