“…Por su parte el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación de México (CONEICC), históricamente ha fomentado la investigación, la enseñanza y la extensión de la comunicación hacia la solución de los problemas sociales y educativos que plantea la realidad nacional a través del aprovechamiento integral de los recursos humanos, metodológicos y mate-riales disponibles en lo que a esta disciplina respecta. Adicionalmente, en México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), recientemente ha iniciado varios proyectos sobre la producción y difusión científica de la comunicación en México donde ha destacado los apoyos a proyectos y programas de comunicación pública de la ciencia, la tecnología y la innovación (CONACYT, 2018;2019;2020). A pesar de estos esfuerzos institucionales, se debe señalar que son escasos los estudios que han medido los resultados teórico-prácticos de la producción, la difusión y la diseminación de la investigación científica aplicados a procesos de formación especializada en ambientes universitarios.…”