2011
DOI: 10.1016/j.hipert.2010.09.002
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Aportaciones de la proteómica al estudio de las enfermedades cardiovasculares

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2021
2021
2021
2021

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 20 publications
(12 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…La evidencia científica recientemente ha sugerido el uso de las ciencias ómicas (como la genómica, meta-bolómica, epigenómica y proteómica, entre otras), que podrían apoyar en la búsqueda de biomarcadores moleculares más específicos de los fenotipos patológicos de la DM2; además, esto beneficiaria al obtener nuevo conocimiento para explicar a profundidad la fisiopatología molecular de la enfermedad y, a su vez, el aplicarla con la intención de generar mejores herramientas diagnósticas y terapéuticas para el abordaje, prevención y tratamiento selectivo de la DM2. 5 El término proteómica fue descrito por primera vez por el científico Marc Wilkins en 1997 en la University of New South Wales, Sydney, Australia. La proteómica suele estar definida como el estudio a gran escala de las proteínas, en especial de su estructura y su funcionalidad, permitiendo el análisis del proteoma, definido como el estudio de todo el complejo de proteínas producidas y modificadas por un sistema u organismo, el cual varía de acuerdo con el fenotipo y el tiempo de exposición a distintos factores ambientales, por lo que suele ser muy dinámico.…”
Section: Proteómica En Dm2unclassified
“…La evidencia científica recientemente ha sugerido el uso de las ciencias ómicas (como la genómica, meta-bolómica, epigenómica y proteómica, entre otras), que podrían apoyar en la búsqueda de biomarcadores moleculares más específicos de los fenotipos patológicos de la DM2; además, esto beneficiaria al obtener nuevo conocimiento para explicar a profundidad la fisiopatología molecular de la enfermedad y, a su vez, el aplicarla con la intención de generar mejores herramientas diagnósticas y terapéuticas para el abordaje, prevención y tratamiento selectivo de la DM2. 5 El término proteómica fue descrito por primera vez por el científico Marc Wilkins en 1997 en la University of New South Wales, Sydney, Australia. La proteómica suele estar definida como el estudio a gran escala de las proteínas, en especial de su estructura y su funcionalidad, permitiendo el análisis del proteoma, definido como el estudio de todo el complejo de proteínas producidas y modificadas por un sistema u organismo, el cual varía de acuerdo con el fenotipo y el tiempo de exposición a distintos factores ambientales, por lo que suele ser muy dinámico.…”
Section: Proteómica En Dm2unclassified