2003
DOI: 10.4067/s0718-09342003005400009
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Aplicación de una pauta diseñada para evaluar informes académicos universitarios

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
19

Year Published

2011
2011
2023
2023

Publication Types

Select...
7
1

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 23 publications
(19 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
19
Order By: Relevance
“…Estas convenciones son clave para la participación en las comunidades discursivas (Carlino, 2007;Tapia, Burdiles y Arancibia, 2003 2.2. Procedimientos de selección de la muestra La muestra estuvo constituida por 82 estudiantes de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Educación general Básica.…”
Section: Snow Y Uccelliunclassified
“…Estas convenciones son clave para la participación en las comunidades discursivas (Carlino, 2007;Tapia, Burdiles y Arancibia, 2003 2.2. Procedimientos de selección de la muestra La muestra estuvo constituida por 82 estudiantes de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Educación general Básica.…”
Section: Snow Y Uccelliunclassified
“…El estilo se caracteriza por ser preciso, claro y objetivo, esto es, el escritor debe evitar las ambigüedades a través del uso de léxico especializado y de la lengua estándar, hacer uso planificado del lenguaje y omitir marcas de implicación personal en el texto. Tapia, Burdiles y Arancibia (2003) caracterizan al informe académico como un texto principalmente referencial-representativo, que tiene como objetivo ser soporte y transmisor del conocimiento. Además, agregan, es un discurso en cuya elaboración se utiliza un registro formal, un lenguaje objetivo y un léxico específico.…”
Section: El Género Informe Académicounclassified
“…Finalmente, se presentan las conclusiones obtenidas a partir de los materiales informativos expuestos y se señalan aquellos aspectos que debieran ser estudiados más ampliamente. Tapia, Burdiles y Arancibia (2003) afirman que la organización de la información en este género discursivo es de carácter jerárquico, de manera de que se despliegan conceptos e ideas en un formato que limita el proceso de composición. Además, hay en este tipo de texto un componente intertextual que subyace a la consulta de diversas fuentes para su elaboración.…”
Section: El Género Informe Académicounclassified
“…Además, se ha constatado que una alta proporción de estudiantes universitarios chilenos y extranjeros son malos escritores (Bitrán et al, 2009). Concretamente, se evidencian dificultades en el desarrollo de operaciones cognitivas afines a la producción escrita en áreas del saber especializadas (Tapia et al, 2003;Bitrán et al, 2009; entre muchos otros). Este fenómeno se asocia a la falta de experiencia de los estudiantes en la producción escrita de textos específicos de su área profesional (Tapia et al, 2003), a una formación deficiente y al intento de asumir una postura que vincula la escritura académica con grandilocuencia y oscuridad (Bassi, 2017).…”
unclassified
“…Concretamente, se evidencian dificultades en el desarrollo de operaciones cognitivas afines a la producción escrita en áreas del saber especializadas (Tapia et al, 2003;Bitrán et al, 2009; entre muchos otros). Este fenómeno se asocia a la falta de experiencia de los estudiantes en la producción escrita de textos específicos de su área profesional (Tapia et al, 2003), a una formación deficiente y al intento de asumir una postura que vincula la escritura académica con grandilocuencia y oscuridad (Bassi, 2017). Todo ello ha derivado en que se reconozca ampliamente el desarrollo de habilidades de escritura académica como una preocupación educativa sumamente relevante, sobre todo a nivel universitario (Staples et al, 2016).…”
unclassified