2016
DOI: 10.17268/sci.agropecu.2016.03.06
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Analysis of the microbial population dynamics during spontaneous and controlled fermentation of Chili “Charapita” (Capsicum frutescens)

Abstract: ResumenLos ajíes son ingredientes básicos de la gastronomía peruana. El ají "Charapita" (Capsicum frutescens) destaca por su amplio uso en la comida amazónica. En la última década, el "boom gastronómico" ha incrementado su demanda por lo que es necesario desarrollar nuevas tecnologías para su conservación de forma sostenible, saludable, sin afectar el medio ambiente. El objetivo del presente trabajo fue analizar la dinámica de las poblaciones microbianas durante la fermentación espontánea (FE) y controlada (FC… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2020
2020
2020
2020

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 11 publications
(13 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Asimismo, se pudo identificar dos colores del fruto: rojo y amarillo, con contenido de vitamina C de 156,1 y 183,3 mg/100 gramos de fruto fresco para amarillo y rojo, respectivamente (Quispe-Jacobo et al, 2016); pero, otro análisis físico-químico del fruto amarillo encontró 98,5 mg/100 gramos de fruto fresco (Rengifo y Saavedra, 2015). En los últimos años y como resultado del boom gastronómico, existe un incremento de la demanda del ají amazónico conocido como "charapita" (Vegas et al, 2016), para producir y comercializar entero o preparado en salsa teniendo como base a ciertos productos de la selva, entre ellas como ingrediente principal (Dancourt et al, 2017) mezclando en diferentes concentraciones de pulpa (Casusol, 2016). El ají "charapita posee un gran sabor y aroma agradable (Quispe-Velásquez, 2015), se usa como saborizante (deshidratado en polvo al 0,4%), en la elaboración de queso, ya que mejora las características en cuanto al color, olor y sabor (Flores, 2019).…”
Section: Introduccionunclassified
“…Asimismo, se pudo identificar dos colores del fruto: rojo y amarillo, con contenido de vitamina C de 156,1 y 183,3 mg/100 gramos de fruto fresco para amarillo y rojo, respectivamente (Quispe-Jacobo et al, 2016); pero, otro análisis físico-químico del fruto amarillo encontró 98,5 mg/100 gramos de fruto fresco (Rengifo y Saavedra, 2015). En los últimos años y como resultado del boom gastronómico, existe un incremento de la demanda del ají amazónico conocido como "charapita" (Vegas et al, 2016), para producir y comercializar entero o preparado en salsa teniendo como base a ciertos productos de la selva, entre ellas como ingrediente principal (Dancourt et al, 2017) mezclando en diferentes concentraciones de pulpa (Casusol, 2016). El ají "charapita posee un gran sabor y aroma agradable (Quispe-Velásquez, 2015), se usa como saborizante (deshidratado en polvo al 0,4%), en la elaboración de queso, ya que mejora las características en cuanto al color, olor y sabor (Flores, 2019).…”
Section: Introduccionunclassified