2014
DOI: 10.5209/rev_hics.2013.v18.44252
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Análisis motivacional del uso del smartphone entre jóvenes: una investigación cualitativa.

Abstract: ResumenEl smartphone se ha convertido en un objeto imprescindible en la vida diaria de los adolescentes, provocando en ocasiones cierto uso problemático o adictivo (Chóliz 2012). Esta investigación analiza el imaginario colectivo que subyace a esta conducta con el objetivo de conocer sus bases motivacionales. Los resultados parecen indicar que existe, bajo determinadas condiciones, un elevado riesgo de "conducta excesiva".

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
2
0
6

Year Published

2016
2016
2021
2021

Publication Types

Select...
7

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 11 publications
(8 citation statements)
references
References 10 publications
0
2
0
6
Order By: Relevance
“…El medio digital se presenta como un nuevo ámbito de acción para una interacción social liderada por la cultura de la imagen y la apariencia (Aladro, Valbuena y Padilla, 2012;Cuesta y Gaspar, 2013). A diferencia de la comunicación offline, la potencialidad de la comunicación asincrónica permite a los usuarios controlar minuciosamente su propia imagen seleccionando la información que quieren presentar (Turkle, 2011).…”
Section: Las Redes Sociales Online Como Escenario Para Construir Idenunclassified
“…El medio digital se presenta como un nuevo ámbito de acción para una interacción social liderada por la cultura de la imagen y la apariencia (Aladro, Valbuena y Padilla, 2012;Cuesta y Gaspar, 2013). A diferencia de la comunicación offline, la potencialidad de la comunicación asincrónica permite a los usuarios controlar minuciosamente su propia imagen seleccionando la información que quieren presentar (Turkle, 2011).…”
Section: Las Redes Sociales Online Como Escenario Para Construir Idenunclassified
“…Son muchos los estudios específicos que abordan el tratamiento que se hace de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como de dispositivos y medios tecnológicos específicos desde sus respectivas áreas de intervención (Pérez Rodríguez et al, 2009;Fandos & Silvestre, 2011;Cuesta & Gaspar, 2013;Parra et al, 2015;Pérez Escoda et al, 2016).…”
Section: Justificaciónunclassified
“…The same study shows that mobile phones constitute a particular case for a tool that is not provided by schools but that students can routinely access. It is interesting to notice that even when studies around the world show the big potential of smartphones as pedagogical tools [17,18] [19,20], just 44% of Argentine teachers consider these as instruments to incorporate in their classroom, with only a quarter of them currently allowing educational uses of mobile phones.…”
Section: Background and Motivationmentioning
confidence: 99%