2009
DOI: 10.4067/s0718-48162009000300004
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Análisis epidemiológico de la patología otorrinolaringológica ambulatoria en el Hospital San Juan de Dios

Abstract: La patología otorrinolaringológica presenta una alta incidencia. Objetivo: Conocer la frecuencia de consultas permite crear programas de formación continua adecuados.Material y método: Estudio retrospectivo. Análisis de las hojas de atención de policlínico ambulatorio durante el año 2006 en el Hospital San Juan de Dios.Resultados: La patología más frecuente es la otológica, que corresponde a 50% de las consultas. Individualmente, la patología más común es la otitis media crónica, seguida de la patología adenoa… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2
1

Citation Types

0
0
0
14

Year Published

2011
2011
2020
2020

Publication Types

Select...
6

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(14 citation statements)
references
References 5 publications
0
0
0
14
Order By: Relevance
“…El promedio de edad fue de 34,9 años, lo que se encuentra por debajo a los resultados obtenidos en distintos estudios internacionales con promedio entre los 40 y 49 años 1,5-7 , pero similar a los 33 años obtenidos en el estudio nacional de Ruz S y col 3 , probablemente explicado por las diferencias en las pirámides poblacionales de los países europeos con respecto a nuestro país, el cual posee una población más joven. El grupo comprendido entre los 15 y 64 años correspondieron al 62% del total, cifra muy distinta al predominio de los menores de 20 años obtenidos en el estudio nacional recién mencionado 3 , pero concordante con los datos internacionales 1,2,8,9 . La localización más frecuente de los diagnósti-cos fue la otológica (39%), lo cual es concordante con la literatura nacional (42-48%) 3,9 e internacional (50%) 1,2 .…”
Section: Discussionunclassified
See 2 more Smart Citations
“…El promedio de edad fue de 34,9 años, lo que se encuentra por debajo a los resultados obtenidos en distintos estudios internacionales con promedio entre los 40 y 49 años 1,5-7 , pero similar a los 33 años obtenidos en el estudio nacional de Ruz S y col 3 , probablemente explicado por las diferencias en las pirámides poblacionales de los países europeos con respecto a nuestro país, el cual posee una población más joven. El grupo comprendido entre los 15 y 64 años correspondieron al 62% del total, cifra muy distinta al predominio de los menores de 20 años obtenidos en el estudio nacional recién mencionado 3 , pero concordante con los datos internacionales 1,2,8,9 . La localización más frecuente de los diagnósti-cos fue la otológica (39%), lo cual es concordante con la literatura nacional (42-48%) 3,9 e internacional (50%) 1,2 .…”
Section: Discussionunclassified
“…El grupo comprendido entre los 15 y 64 años correspondieron al 62% del total, cifra muy distinta al predominio de los menores de 20 años obtenidos en el estudio nacional recién mencionado 3 , pero concordante con los datos internacionales 1,2,8,9 . La localización más frecuente de los diagnósti-cos fue la otológica (39%), lo cual es concordante con la literatura nacional (42-48%) 3,9 e internacional (50%) 1,2 . En cuanto al diagnóstico más frecuente observado destaca la hipoacusia en primer lugar, seguida cercanamente por la rinitis alérgica, cada una representando el 10% del total, algo mayor al 7,7% de frecuencia de rinitis alérgica obtenido en el estudio de Ruz y col. Además en este último estudio predominó la patología crónica de oído, con una prevalencia de 21% versus el 6,4% obtenido en este análisis.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…La OMC constituye un motivo de consulta importante en otorrinolarin- gología, siendo causa de gran discusión en cuanto a su manejo. De acuerdo a otras series de pacientes ambulatorios de nuestro país, la OMC corresponde hasta el 43,9% de las consultas del área otológica 5,7 . En la serie de pacientes ambulatorios descrito por Ruz y cols 7 el diagnóstico individual más frecuente fue la OMC simple perforada con 14,2% de los casos.…”
Section: Se Revisaron 1081 Diagnósticos Realizados Durante Las Atencunclassified
“…En USA, la RSC afecta entre 5% a 15% de la población general, reuniendo aproximadamente 26,7 millones de consultas anuales y resultando en 5,8 billones de dólares anuales de costo directo 1 . A nivel nacional, en el estudio de Ruz y col 2 , sobre patología otorrinolaringológica ambulatoria, la rinosinusitis aguda y RSC correspondieron al 3,6% de las entidades revisadas en forma individual. Los pacientes con RSC han mostrado una calidad de vida similar a la de pacientes con artritis, cáncer, asma y síndrome de intestino irritable; además presentan un mayor índice de ausentismo laboral y de visitas a médicos de familias, medicina alternativa y salud mental 3,4 .…”
Section: Introductionunclassified