2011
DOI: 10.1016/j.rce.2011.04.005
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Análisis de las interacciones medicamentosas asociadas a la farmacoterapia domiciliaria en pacientes ancianos hospitalizados

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
0
0
6

Year Published

2013
2013
2020
2020

Publication Types

Select...
7

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 11 publications
(6 citation statements)
references
References 21 publications
0
0
0
6
Order By: Relevance
“…Para valorar la relevancia de las discrepancias encontradas se analizaron diferenciadamente las que afectaban a medicamentos de alto riesgo 17 (MAR), estrecho margen terapéutico 18 (EM), de riesgo renal 19 (RR) o con elevado riesgo de interacción medicamentosa 20 (MIM), y por último, y en sentido contrario, cuando afectaban a medicamentos de utilidad terapéutica baja 21 (UTB). Por otra parte, se registraron y analizaron el tipo de prescripción y su financiación para evaluar la posible justificación de las mismas (prescripción con receta, excluida de la seguridad social, especialidad farmacéutica publicitaria, diagnóstico hospitalario, dispensación hospitalaria, psicótropo o estupefaciente).…”
Section: Métodosunclassified
“…Para valorar la relevancia de las discrepancias encontradas se analizaron diferenciadamente las que afectaban a medicamentos de alto riesgo 17 (MAR), estrecho margen terapéutico 18 (EM), de riesgo renal 19 (RR) o con elevado riesgo de interacción medicamentosa 20 (MIM), y por último, y en sentido contrario, cuando afectaban a medicamentos de utilidad terapéutica baja 21 (UTB). Por otra parte, se registraron y analizaron el tipo de prescripción y su financiación para evaluar la posible justificación de las mismas (prescripción con receta, excluida de la seguridad social, especialidad farmacéutica publicitaria, diagnóstico hospitalario, dispensación hospitalaria, psicótropo o estupefaciente).…”
Section: Métodosunclassified
“…Este mayor riesgo también viene determinado por factores dependientes del paciente, de la polifarmacia y de las dificultades de comunicación entre los diferentes profesionales de la salud que atienden el mismo caso. 4 En un estudio realizado en el 2010 por López-Picazo y colaboradores en expedientes clínicos digitalizados de consultas ambulatorias en España, con una n = 430,525 sujetos de estudio, se encontró una mayor probabilidad de aparición de una interacción farmacológica entre personas con afecciones crónicas, ancianos, mujeres y sujetos polimedicados. 3 Esto último coincide con los resultados antes mencionados.…”
Section: Discussionunclassified
“…Hay diferentes estudios que demuestran que hay una alta incidencia de la presencia de interacciones farmacológicas en diferentes niveles de atención, aunado a las enfermedades crónicas en pacientes adultos mayores, los cuales tienen que hacer uso de la polifarmacia, definida como el uso en conjunto de cinco o más medicamentos, 4,8 esto debido a pluripatologías que llega a padecer este grupo u otros, aumentando el riesgo de una interacción farmacológica.…”
Section: Wwwmedigraphicorgmxunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Factores como su creciente consumo podrían incrementar la aparición de interacciones clíni-camente relevantes. A este respecto, los pacientes de edad avanzada y polimedicados constituyen un grupo de especial riesgo tanto en el ámbito hospitalario como en atención primaria [7][8].…”
Section: Introductionunclassified