2021
DOI: 10.18273/revbol.v43n2-2021009
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Análisis complementario entre parámetros instrumentales y macrosísmicos: terremoto de mayo 24, 2008 en Quetame, Colombia

Abstract: El terremoto ocurrido el 24 de mayo de 2008 en el municipio de Quetame (Colombia), es un evento reciente detectado por la Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC) y la Red Sismológica Mundial, que reportaron parámetros como: epicentro, profundidad, magnitud, momento sísmico escalar y mecanismo focal, entre otros. Basado en los daños y efectos causados, INGEOMINAS (Servicio Geológico Colombiano) evaluó el campo macrosísmico elaborando el mapa de intensidades con datos en diversas poblaciones de los departame… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2021
2021
2021
2021

Publication Types

Select...
1

Relationship

1
0

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(3 citation statements)
references
References 32 publications
(34 reference statements)
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Es claro que para lograr un mejor conocimiento de los terremotos se deben realizar estudios instrumentales y macrosísmicos complementarios que conjuntamente conduzcan a precisar las características y los parámetros físicos (Salcedo-Hurtado et al, 2021a), así como las particularidades del foco sísmico, la propagación de la energía sísmica y la distribución de las intensidades a partir de los daños y efectos causados en la superficie terrestre. Sin embrago, para el caso de terremotos históricos o eventos recientes ocurridos en zonas donde es notoria la baja densidad de instrumentación sísmica, una buena opción de análisis la constituyen los estudios macrosísmicos (Salcedo et al, 2021b). En esta dirección, en el territorio colombiano se han realizado diversos trabajos donde exitosamente se aplican técnicas y métodos de análisis macrosísmico para calcular y precisar los parámetros sísmicos de algunos terremotos históricos y recientes (Gómez-Capera y Salcedo-Hurtado, 2000;Marín-Arias et al, 2006, 2009Salcedo-Hurtado y Castaño-Castaño, 2011;Salcedo-Hurtado y Gómez-Capera, 2013;Gómez-Capera et al, 2014;Salcedo-Hurtado et al, 2021a).…”
Section: Discussionunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Es claro que para lograr un mejor conocimiento de los terremotos se deben realizar estudios instrumentales y macrosísmicos complementarios que conjuntamente conduzcan a precisar las características y los parámetros físicos (Salcedo-Hurtado et al, 2021a), así como las particularidades del foco sísmico, la propagación de la energía sísmica y la distribución de las intensidades a partir de los daños y efectos causados en la superficie terrestre. Sin embrago, para el caso de terremotos históricos o eventos recientes ocurridos en zonas donde es notoria la baja densidad de instrumentación sísmica, una buena opción de análisis la constituyen los estudios macrosísmicos (Salcedo et al, 2021b). En esta dirección, en el territorio colombiano se han realizado diversos trabajos donde exitosamente se aplican técnicas y métodos de análisis macrosísmico para calcular y precisar los parámetros sísmicos de algunos terremotos históricos y recientes (Gómez-Capera y Salcedo-Hurtado, 2000;Marín-Arias et al, 2006, 2009Salcedo-Hurtado y Castaño-Castaño, 2011;Salcedo-Hurtado y Gómez-Capera, 2013;Gómez-Capera et al, 2014;Salcedo-Hurtado et al, 2021a).…”
Section: Discussionunclassified
“…En esta dirección, en el territorio colombiano se han realizado diversos trabajos donde exitosamente se aplican técnicas y métodos de análisis macrosísmico para calcular y precisar los parámetros sísmicos de algunos terremotos históricos y recientes (Gómez-Capera y Salcedo-Hurtado, 2000;Marín-Arias et al, 2006, 2009Salcedo-Hurtado y Castaño-Castaño, 2011;Salcedo-Hurtado y Gómez-Capera, 2013;Gómez-Capera et al, 2014;Salcedo-Hurtado et al, 2021a). Así mismo, se ha hecho el ejercicio para un terremoto histórico ocurrido en territorio venezolano (Salcedo et al, 2021b).…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation