2020
DOI: 10.35588/ayr.v2i2.4539
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Análisis clausular de dos tipos de narraciones escritas por estudiantes de educación básica

Abstract: El propósito de este artículo es comparar tanto el tipo de cláusulas en textos narrativos escritos producidos por estudiantes de tres niveles de enseñanza básica (3º, 5º y 7º) como el grado de dependencia y relaciones lógico-semánticas en los complejos clausulares, con la finalidad de establecer los principales cambios que es posible observar a medida que se avanza en escolaridad. El corpus está constituido por 180 textos producidos por estudiantes de 3º, 5º y 7º básico bajo dos condiciones de escritura. Los r… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2021
2021
2021
2021

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 11 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…En relación a la complejidad sintáctica en narraciones escritas por escolares, se ha observado un uso predominante de complejos clausulares por sobre el uso de cláusulas simples en 3°, 5° y 7° básico. Desde una perspectiva del desarrollo, se aprecia también una diferencia significativa entre el 3º y el 5º nivel en relación al incremento de las relaciones hipotácticas que se establecen entre las cláusulas del corpus analizado, lo que se interpreta como un fenómeno de condensación de información dentro de una misma estructura sintagmática (Rubio, 2020). A partir del análisis de narraciones orales de niños y niñas de 3° y 5° básico, Coloma, Peñaloza y Fernández (2007) establecieron que existe un desarrollo de la complejidad sintáctica en términos del uso de una mayor cantidad de cláusulas adjetivas y sustantivas de un nivel educativo al otro.…”
Section: El Estudio De La Escritura Y La Narración En Escolaresunclassified
“…En relación a la complejidad sintáctica en narraciones escritas por escolares, se ha observado un uso predominante de complejos clausulares por sobre el uso de cláusulas simples en 3°, 5° y 7° básico. Desde una perspectiva del desarrollo, se aprecia también una diferencia significativa entre el 3º y el 5º nivel en relación al incremento de las relaciones hipotácticas que se establecen entre las cláusulas del corpus analizado, lo que se interpreta como un fenómeno de condensación de información dentro de una misma estructura sintagmática (Rubio, 2020). A partir del análisis de narraciones orales de niños y niñas de 3° y 5° básico, Coloma, Peñaloza y Fernández (2007) establecieron que existe un desarrollo de la complejidad sintáctica en términos del uso de una mayor cantidad de cláusulas adjetivas y sustantivas de un nivel educativo al otro.…”
Section: El Estudio De La Escritura Y La Narración En Escolaresunclassified