2009
DOI: 10.1080/11358120902850651
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Amplificación múltiple de ADN para la detección deEscherichia coliO157:H7 ySalmonellaspp. en canales de bovino Multiplex DNA amplification to detectEscherichia coliO157:H7 andSalmonellaspp. in bovine carcasses

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
1
0
1

Year Published

2020
2020
2020
2020

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(2 citation statements)
references
References 16 publications
0
1
0
1
Order By: Relevance
“…Tal como lo demuestra un estudio publicado por Yañez et al (2008), en el cual reportan hasta 20 % de diferencia en los límites de detección entre el método de qPCR vs método convencional, además que con el método molecular se obtuvieron resultados en 24 h, mientras que, con el método convencional, los resultados se obtuvieron en 4 días. Por otra parte, las estrategias moleculares permiten desarrollar métodos basados en PCR multiplex, los cuales permiten detectar y cuantificar varios patógenos simultáneamente y de una manera mucho más rápida (García-López et al, 2009).…”
Section: Resultsunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Tal como lo demuestra un estudio publicado por Yañez et al (2008), en el cual reportan hasta 20 % de diferencia en los límites de detección entre el método de qPCR vs método convencional, además que con el método molecular se obtuvieron resultados en 24 h, mientras que, con el método convencional, los resultados se obtuvieron en 4 días. Por otra parte, las estrategias moleculares permiten desarrollar métodos basados en PCR multiplex, los cuales permiten detectar y cuantificar varios patógenos simultáneamente y de una manera mucho más rápida (García-López et al, 2009).…”
Section: Resultsunclassified
“…Also, molecular strategies allow for developing methods based on multiplex PCR, for the simultaneous detection and quantification of several pathogens in a faster way (García-López et al, 2009).…”
Section: Resultsmentioning
confidence: 99%