2020
DOI: 10.25074/0196318.0.1677
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

América latina: una mirada histórica-estructural de la relación entre modos de desarrollo y bienes naturales.

Abstract: Este artículo recorre la historia de América Latina desde la interrogante por el rol que han tenido los bienes naturales dentro de los distintos modos de desarrollo que es posible identificar en la región. En términos muy generales la noción de modos de desarrollo es entendida como una manera de funcionamiento socio-económico y de gestión de la sociedad, sustentado y animado por elementos culturales y que presentan algunas regularidades centrales que pueden ser caracterizadas durante un período determinado. Se… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2022
2022
2023
2023

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 4 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Los amplios campos de estudios del desarrollo, entendidos en clave social y económico, podemos circunscribirlos a la segunda parte del siglo XX hasta este primer cuarto del siglo XXI (González 2013;González 2012). Se trata de establecer algunas vinculaciones entre el valor del progreso y la producción de riqueza que fue ganando relevancia en los debates desarrollados desde el siglo XVIII.…”
Section: Introductionunclassified
“…Los amplios campos de estudios del desarrollo, entendidos en clave social y económico, podemos circunscribirlos a la segunda parte del siglo XX hasta este primer cuarto del siglo XXI (González 2013;González 2012). Se trata de establecer algunas vinculaciones entre el valor del progreso y la producción de riqueza que fue ganando relevancia en los debates desarrollados desde el siglo XVIII.…”
Section: Introductionunclassified
“…Actualmente en Latinoamérica estos ecosistemas, poseen la mayor extensión de bosques tropicales del mundo. Lo cual cobra cada vez mayor importancia en términos económicos, sociales, ambientales (Sabogal, 1996) y políticos; simultáneamente su extracción, genera conflictos (González y Escalona, 2020).…”
Section: Introductionunclassified