2009
DOI: 10.20882/adicciones.246
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Alcohol y cerebro adolescente

Abstract: Binge Drinking (BD) pattern is firmly established among adolescents and young people. This pattern has raised a strong concern within the neuroscience community due to its possible impact on specific brain regions still maturing. Research with animal models demonstrates that BD may have serious structural and functional effects during these ages. Some regions like the prefrontal cortex or the hippocampus and the cognitive processes in which these structures play a role seem to be specific targets of alcohol. R… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
2
0
15

Year Published

2010
2010
2018
2018

Publication Types

Select...
10

Relationship

0
10

Authors

Journals

citations
Cited by 23 publications
(17 citation statements)
references
References 42 publications
(47 reference statements)
0
2
0
15
Order By: Relevance
“…A nivel europeo, el último informe del European School Survey Project on Alcohol and Other Drugs [ESPAD] (ESPAD Group, 2016) señala que un 47% de los estudiantes entre 16-18 años comenzó a consumir alcohol antes de los 14 años, el 23% tabaco y un 3% cannabis. La evidencia empírica disponible pone de manifiesto que la edad a la que los adolescentes se inician en el consumo de las diferentes sustancias no es algo banal (Cadaveira, 2009;Fontes et al, 2011). Por otra parte, desde hace unos años se viene observando un cambio en el patrón de consumo de alcohol entre los más jóvenes (Calafat y Juan, 2003;Sánchez, Moreno, Rivera y Ramos, 2015).…”
Section: E L Crafft Substance Abuse Screening Testunclassified
“…A nivel europeo, el último informe del European School Survey Project on Alcohol and Other Drugs [ESPAD] (ESPAD Group, 2016) señala que un 47% de los estudiantes entre 16-18 años comenzó a consumir alcohol antes de los 14 años, el 23% tabaco y un 3% cannabis. La evidencia empírica disponible pone de manifiesto que la edad a la que los adolescentes se inician en el consumo de las diferentes sustancias no es algo banal (Cadaveira, 2009;Fontes et al, 2011). Por otra parte, desde hace unos años se viene observando un cambio en el patrón de consumo de alcohol entre los más jóvenes (Calafat y Juan, 2003;Sánchez, Moreno, Rivera y Ramos, 2015).…”
Section: E L Crafft Substance Abuse Screening Testunclassified
“…Así, por ejemplo, algunos trabajos han constatado una estrecha relación entre el CIA y daños orgánicos a largo plazo, tales como cirrosis, hipertensión y enfermedades coronarias (Anderson, Cremona, Paton, Turner, y Wallace, 1993;Marmot, 2001;Pincock, 2003). No menos importantes son las alteraciones que se producen a nivel cerebral, tanto desde el punto de vista estructural como funcional (Cadaveira, 2009;López-Caneda et al, 2014;Tapert, 2007), siendo numerosos los trabajos que han documentado las posibles repercusiones neurocognitivas y neuroconductuales asociadas a este patrón de consumo Guerri y Pascual, 2010;Tapert y Brown, 1999;Ziegler et al, 2005). La literatura también señala que los jóvenes que realizan un consumo intensivo de alcohol tienen mayor probabilidad de verse implicados en numerosos comportamientos de riesgo como peleas (Swahn, Simon, Hamming, y Guerrero, 2004;Wechsler, Davenport, Dowdall, Moeykens, y Castillo, 1994), conducir bajo los efectos del alcohol (Adams, Evans, Shreffler, y Beam, 2006;Windle, 2003), tener problemas con la policía, ser víctima de atracos o robos, participar en prácticas sexuales de riesgo (DeCamp, Gealt, Martin, O´Connell, y Visher, 2015;Huang, Jacobs, y Deverensky, 2010) o presentar un peor rendimiento académico (Miller, Naimi, Brewer, y Jones, 2007).…”
unclassified
“…Estas funciones, además, estarían muy probablemente moduladas a nivel individual por otros factores como riesgo genético, sexo, edad de inicio o policonsumo (Cadaveira, 2009). …”
Section: Estado Actual De La Cuestiónunclassified