2014
DOI: 10.14718/acp.2014.17.1.9
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia.

Abstract: Se determinaron las afectaciones psicológicas de 284 niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural colombiana, seleccionados mediante un muestreo aleatorio por afijación proporcional. Los instrumentos aplicados fueron: la Lista de chequeo de comportamiento infantil, el Auto-reporte de comportamientos de jóvenes, la Lista de síntomas postraumáticos, la Escala de estrategias de afrontamiento para adolescentes y la Escala de resiliencia para escolares. El 72% de la población presentó afecta… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
4
1

Citation Types

0
12
0
23

Year Published

2018
2018
2024
2024

Publication Types

Select...
5
3

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 33 publications
(35 citation statements)
references
References 33 publications
(54 reference statements)
0
12
0
23
Order By: Relevance
“…Esto se vincula con lo expuesto por Socha et al (2016), cuando destacan que las experiencias de violencia deben comprenderse desde el marco social, y se debe hacer un especial énfasis en la propia estructura histórica del contexto. El segundo punto es que también inciden directamente en el desarrollo, tanto de la personalidad como el moral, al igual que destacan Hewitt et al (2014) de Flinn (1966), reporta un coeficiente de consistencia interna. Junto a esto, no se encuentran estudios que hayan utilizado la escala de McClosky y Schaar.…”
Section: Estudios De Anomia En Colombiaunclassified
“…Esto se vincula con lo expuesto por Socha et al (2016), cuando destacan que las experiencias de violencia deben comprenderse desde el marco social, y se debe hacer un especial énfasis en la propia estructura histórica del contexto. El segundo punto es que también inciden directamente en el desarrollo, tanto de la personalidad como el moral, al igual que destacan Hewitt et al (2014) de Flinn (1966), reporta un coeficiente de consistencia interna. Junto a esto, no se encuentran estudios que hayan utilizado la escala de McClosky y Schaar.…”
Section: Estudios De Anomia En Colombiaunclassified
“…En consecuencia, presenciar o ser víctima de algún tipo de violencia, principalmente en la niñez o la adolescencia, implica poner al límite las capacidades del sujeto. Esto lo deja vulnerable ante daños a nivel emocional o psicológico y puede generar conductas de internalización (aislamiento, quejas somáticas, ansiedad y depresión), así como de externalización (de agresión y delictivas) [11]. En ocasiones, el impacto de estos hechos impide que se pueda tramitar lo ocurrido y, a su vez, atenta contra la estabilidad mental, física y emocional.…”
Section: Introductionunclassified
“…En conclusión, se ha demostrado que las personas poseen capacidades que les permiten adaptarse a los entornos en los que se encuentran, pese a las circunstancias o adversidades que se presenten, con la intención de no detener su desarrollo o atascarse en lo sucedido [11]. Un ambiente seguro, con factores protectores tales como: una red social segura, un cuidador que contribuya a solventar las necesidades del infante además de brindar apoyo físico y emocional, relaciones sólidas y la enseñanza de normas [20] resguardan al menor ante el impacto negativo de eventos adversos.…”
Section: Introductionunclassified
“…Within this context, it is plausible to assume that one of the main consequences of the violence experienced would be posttraumatic stress disorder (PTSD). In a study carried out with 677 adults exposed to the Colombian armed conflict, with a mean age of 43 (SD = 33.43) (65% women and 34% men), Hewitt Ramírez et al (2014) found that 24% had been diagnosed with PTSD. The meta-analysis of 290 studies carried out by Tolin and Foa (2006) found that women were more likely than men to meet the diagnostic criteria for PTSD, regardless of the type of study, population, type of evaluation, or other methodology.…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%
“…However, over time, this silence can lead to selfdestructive behaviors, suicide attempts, nightmares, isolation, depression, sexual problems, low self-esteem, and, on occasions, more serious manifestations of mental disorder. In this sense, Hewitt Ramírez et al (2014) found that victims of violence used more passive coping strategies, such as giving up, waiting for things to resolve by themselves, or religion.…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%