1977
DOI: 10.1037/0003-066x.32.11.934
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

A Mexican psychology.

Abstract: The universality-not the scientific character of psychology-is challenged by data suggesting the need for a sociocultural psychology of personality. Specific factorial scales of Mexican, natural language, sociocultural premises are found to be meaningfully associated, at three different ages, with a number of reliable measures of psychological dimensions. A national, local-belief-based, clinical understanding of the Mexican youth on the basis of intra-and cross-cultural studies is illustrated. From the evidenc… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
38
0
12

Year Published

2003
2003
2021
2021

Publication Types

Select...
4
4

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 143 publications
(50 citation statements)
references
References 9 publications
0
38
0
12
Order By: Relevance
“…Lo anterior parece ser congruente con el estudio de las premisas histórico-socioculturales (Díaz-Guerrero, 1977, 1984, 1994, aunque con una perspectiva ligeramente diferente, ya que las premisas hacen referencia a afirmaciones que deben su existencia a la lógica silogística y para nosotros las dimensiones socioculturales obtenidas representan atributos dinámicos que permiten entender como está constituida la información a partir de significados aportados por las personas (Figueroa et al, 1981;Valdez et al, 1992Valdez et al, , 1993 y que se agrupan en dimensiones o categorías.…”
Section: Discussionunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Lo anterior parece ser congruente con el estudio de las premisas histórico-socioculturales (Díaz-Guerrero, 1977, 1984, 1994, aunque con una perspectiva ligeramente diferente, ya que las premisas hacen referencia a afirmaciones que deben su existencia a la lógica silogística y para nosotros las dimensiones socioculturales obtenidas representan atributos dinámicos que permiten entender como está constituida la información a partir de significados aportados por las personas (Figueroa et al, 1981;Valdez et al, 1992Valdez et al, , 1993 y que se agrupan en dimensiones o categorías.…”
Section: Discussionunclassified
“…Estas premisas se miden por medio de afirmaciones que proveen un marco de referencia que sirven para dirigir la conducta dentro de la cultura. Específicamente dentro de la población mexicana, Díaz-Guerrero (1977), encontró que las premisas socioculturales originalmente se agruparon 456 Revista de Psicología, Vol. 35 (2), 2017, pp.…”
unclassified
See 1 more Smart Citation
“…Muy cerca de la discusión que hemos expuesto, y con el fin de describir a la cultura subjetiva del mexicano, Díaz-Guerrero (1955, 1967, 1972, 1977 propone el término socio-cultura, postulada como un sistema de proposiciones culturales denominadas premisas psico-socio-culturales (PPSC; Díaz-Guerrero, 1972, 2002. Estas aportan una red de guías conductuales que gobiernan conjuntamente los sentimientos e ideas, jerarquizan las relaciones interpersonales y estipulan tanto los roles que tienen que desempeñarse como las reglas para la interacción de los individuos para cada rol (Díaz-Guerrero, 1982).…”
Section: Las Premisas Psico-socio-culturalesunclassified
“…Aunque esta etnopsicología pueda ocuparse de los indígenas (p. ej. Sánchez de Almeida y Almeida, 1978;Almeida et al, 1987), no se ocupa tan sólo de ellos, sino también de otros grupos mexicanos, y principalmente de los mexicanos en general (Díaz-Guerrero, 1961, 1977. Es así como la etnopsicología mexicana puede coincidir con el viejo proyecto de la psicología del mexicano (Chávez, 1901;Ramírez, 1953Ramírez, , 1955González Pineda, 1959a, 1959bGómez Robleda, 1962).…”
Section: Etnopsicología Y Psicología Del Mexicanounclassified