1984
DOI: 10.1177/019459988409200614
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

A Discussion of the Dynamic Illegible “E” Test: A New Method of Screening for Aminoglycoside Vestibulotoxicity

Abstract: Although aminoglycoside antibiotics have been successful in controlling infections, the side effects of these drugs include vestibulotoxicity that can be irreversible. In a patient with intact visual and proprioceptive systems, the effects can be compensated for, but in a patient with impairment of one of these systems, loss of vestibular function can be devastating. There is little if any agreement in the literature about how to monitor patients undergoing therapy with these drugs. A reading test is described… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
5

Citation Types

0
14
0
9

Year Published

1988
1988
2019
2019

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 54 publications
(23 citation statements)
references
References 10 publications
0
14
0
9
Order By: Relevance
“…Así, se ha objetivado que la AVD es superior en los jugadores de waterpolo que, en una muestra de estudiantes sedentarios con similar agudeza visual estática, sugiriendo que el entrenamiento de esta capacidad visual es efectivo, pudiendo incluso ser un buen predictor del éxito en determinadas modalidades deportivas [1,2]. El término AVD fue acuñado en 1949 por Ludvigh y Miller [3], pero la primera publicación que utiliza la AVD en pacientes con alteración vestibular fue la de Longridge y Mallinson en 1984 [4]. Se define como el umbral de resolución visual obtenido durante el movimiento cefálico del sujeto o del estímulo visual, que suele tratarse de optotipos (símbolos estandarizados utilizados para las pruebas de visión) [5].…”
Section: Introductionunclassified
See 4 more Smart Citations
“…Así, se ha objetivado que la AVD es superior en los jugadores de waterpolo que, en una muestra de estudiantes sedentarios con similar agudeza visual estática, sugiriendo que el entrenamiento de esta capacidad visual es efectivo, pudiendo incluso ser un buen predictor del éxito en determinadas modalidades deportivas [1,2]. El término AVD fue acuñado en 1949 por Ludvigh y Miller [3], pero la primera publicación que utiliza la AVD en pacientes con alteración vestibular fue la de Longridge y Mallinson en 1984 [4]. Se define como el umbral de resolución visual obtenido durante el movimiento cefálico del sujeto o del estímulo visual, que suele tratarse de optotipos (símbolos estandarizados utilizados para las pruebas de visión) [5].…”
Section: Introductionunclassified
“…VALORACIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL DINÁMICA PRUEBAS CLÍNICAS Las pruebas de AVD, en las que o bien el paciente mueve su cabeza (test activo) o es el clínico quien se la mueve (test pasivo) mientras éste lee una carta de agudeza visual, se han utilizado en exploración vestibular desde principios de los años 80 del siglo XX [4,8,12]. La realización pasiva de la exploración, guiando la cabeza el examinador, tiene la ventaja de eliminar movimientos lentos preprogramados compensatorios [5].…”
Section: Introductionunclassified
See 3 more Smart Citations