2022
DOI: 10.5007/2175-7968.2022.e78601
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Acerca del Tratamiento Contrastivo de algunos ítems Fraseológicos en la Traducción del Español al Italiano: una Taxonomía para Abordar las Locuciones en Caperucita en Manhattan

Abstract: En este artículo pretendemos abordar la teoría y práctica de la traducción desde una perspectiva eminentemente comparativa (español/italiano) atendiendo a algunos aspectos fraseológicos susceptibles de despertar interés en el terreno de la contrastividad lingüística. Así pues, nos proponemos estudiar qué operaciones traductológicas se han llevado a cabo a la hora de verter al italiano la famosa novela de la escritora española Carmen Martín Gaite: Caperucita en Manhattan (1990). En concreto, centraremos nuestro… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 0 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Albir (2011, p.37) citada en Hannou (2021) apunta a que se trata de un proceso mental complejísimo, en el que intervienen múltiples operaciones cerebrales, y cuyos procesos básicos son, lo que ella denomina como, la comprensión y la reexpresión, pues para que un individuo pueda desarrollar una óptima reestructuración debe considerar otros elementos, además de la gramática y la coherencia del texto original. Resulta importante compartir lo establecido por Trovato (2022), quien menciona que los resultados de una traducción cambian dependiendo de la formación del traductor, así como su ética ante ciertos casos lingüísticos, culturales y pragmáticos. Las habilidades y el desempeño del traductor son factores con mucha presencia al momento de traducir, aunque también lo es que el sujeto en cuestión sea capaz de expresarse correctamente, de manera oral y escrita, en su propio idioma dentro de un contexto específico para así comunicar el mensaje del texto original (TO), como lo indica Cifuentes (2017) en Las diez competencias fundamentales para la empleabilidad según egresados, profesorado y profesionales de la traducción y la interpretación.…”
Section: Introductionunclassified
“…Albir (2011, p.37) citada en Hannou (2021) apunta a que se trata de un proceso mental complejísimo, en el que intervienen múltiples operaciones cerebrales, y cuyos procesos básicos son, lo que ella denomina como, la comprensión y la reexpresión, pues para que un individuo pueda desarrollar una óptima reestructuración debe considerar otros elementos, además de la gramática y la coherencia del texto original. Resulta importante compartir lo establecido por Trovato (2022), quien menciona que los resultados de una traducción cambian dependiendo de la formación del traductor, así como su ética ante ciertos casos lingüísticos, culturales y pragmáticos. Las habilidades y el desempeño del traductor son factores con mucha presencia al momento de traducir, aunque también lo es que el sujeto en cuestión sea capaz de expresarse correctamente, de manera oral y escrita, en su propio idioma dentro de un contexto específico para así comunicar el mensaje del texto original (TO), como lo indica Cifuentes (2017) en Las diez competencias fundamentales para la empleabilidad según egresados, profesorado y profesionales de la traducción y la interpretación.…”
Section: Introductionunclassified