2014
DOI: 10.5007/1980-0037.2014v16n3p316
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Fatores determinantes do rendimento quando o Counter Movement Jump se realiza em fadiga aguda

Abstract: This work analysed the changes that occur in kinetic-temporal parameters and the electromyographic activity of lower limb muscles during the performance of maximum Counter Movement Jumps (CMJ) done with and without muscular fatigue, to explain the changes in performance in both situations. The vertical strength of fifty jumps performed by ten male sportsmen before and after a fatigue protocol was registered. Records of surface electromyography were obtained for six lower limb muscles; in addition, activation l… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2021
2021
2022
2022

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 21 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…La duración de las fases de contramovimiento y empuje no presentaron asociaciones estadísticamente significativas con la altura. Esos resultados, se contraponen a otros trabajos donde se ha señalado la importancia del contramovimiento (Ferragut et al, 2003) y de la fase de empuje (Dowling & Vamos, 1993;Bermúdez & Fábrica, 2014) en la altura del salto. En ese sentido nuestros resultados se acercan más a lo establecido por González-Badillo y Marques (2010), quienes discutieron que la duración de las fases excéntrica y concéntrica son indicadores débiles de la performance del CMJ.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…La duración de las fases de contramovimiento y empuje no presentaron asociaciones estadísticamente significativas con la altura. Esos resultados, se contraponen a otros trabajos donde se ha señalado la importancia del contramovimiento (Ferragut et al, 2003) y de la fase de empuje (Dowling & Vamos, 1993;Bermúdez & Fábrica, 2014) en la altura del salto. En ese sentido nuestros resultados se acercan más a lo establecido por González-Badillo y Marques (2010), quienes discutieron que la duración de las fases excéntrica y concéntrica son indicadores débiles de la performance del CMJ.…”
Section: Discussionunclassified
“…Por otro lado, durante las evaluaciones de campo, el control de la técnica del CMJ se realiza en base a la máxima flexión de rodilla y el control de la cadera durante el empuje (Hébert-Losier et al, 2014;Sánchez-Sixto et al, 2019). Para el caso de la rodilla, existe una tolerancia de ±5° en la flexión máxima, aunque dicha tolerancia no está claramente justificada (Fábrica et al, 2013;Bermúdez & Fábrica, 2014) y no suele haber un control de la situación articular en el momento del despegue. Por lo tanto, es posible que los diferentes resultados en la altura alcanzada estén influidos por pequeños cambios en la acción de las articulaciones más proximales de miembros inferiores, en lugar de reflejar diferencias en las capacidades que se propone evaluar con la altura del CMJ.…”
Section: Introductionunclassified