2011
DOI: 10.1590/s1984-63982011000100004
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Subsidios lexicográficos para la enseñanza de lenguas extranjeras: Qué diccionarios tienen a su disposición los aprendices brasileños de español?

Abstract: Este trabajo tiene dos objetivos. En primer lugar, presentar un panorama de los diccionarios de lengua española mediante la elaboración de una taxonomía. En segundo lugar, teniendo en cuenta las necesidades específicas de los aprendices brasileños de español, evaluar cuán realmente útiles pueden ser los diccionarios de lengua española para esos estudiantes, poniendo especial atención a los diccionarios bilingües, a los learner's dictionaries y a los diccionarios generales de lengua.

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2019
2019
2019
2019

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 2 publications
(1 reference statement)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…En Brasil hay gran carencia de obras lexicográficas concebidas para el aprendizaje de lenguas extranjeras, con especial atención a los repertorios (semi)bilingües que involucran las lenguas española y portuguesa. Farias (2011) elabora un panorama bastante completo de las obras lexicográficas que los aprendices brasileños tienen a su disposición, pero ella no hace hincapié en este tipo de obra lexicográfica. Si tenemos en cuenta la gran carencia de obras lexicográficas existente en el contexto de la enseñanza del español o bien tenemos acceso a diccionarios bilingües tradicionales, o bien a diccionarios monolingües para el aprendizaje de ELE que, como bien sabemos, están dirigidos a cualquier tipo de aprendiz de español, la inmensa mayoría de los diccionarios disponibles en el mercado fueron producidos fuera de Brasil.…”
Section: La Situación De Obras (Semi)bilingües De Lengua Española Para Aprendices Brasileñosunclassified
“…En Brasil hay gran carencia de obras lexicográficas concebidas para el aprendizaje de lenguas extranjeras, con especial atención a los repertorios (semi)bilingües que involucran las lenguas española y portuguesa. Farias (2011) elabora un panorama bastante completo de las obras lexicográficas que los aprendices brasileños tienen a su disposición, pero ella no hace hincapié en este tipo de obra lexicográfica. Si tenemos en cuenta la gran carencia de obras lexicográficas existente en el contexto de la enseñanza del español o bien tenemos acceso a diccionarios bilingües tradicionales, o bien a diccionarios monolingües para el aprendizaje de ELE que, como bien sabemos, están dirigidos a cualquier tipo de aprendiz de español, la inmensa mayoría de los diccionarios disponibles en el mercado fueron producidos fuera de Brasil.…”
Section: La Situación De Obras (Semi)bilingües De Lengua Española Para Aprendices Brasileñosunclassified