2020
DOI: 10.1590/s1413-24782019250007
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Profesores en dictadura y democracia: perspectiva biográfica de docentes en fin de carrera profesional

Abstract: RESUMEN Este artículo analiza las trayectorias profesionales de cinco profesoras en dos momentos importantes en la historia de Chile: la dictadura y el regreso a la democracia. Nos apoyamos en el método biográfico con el fin de comprender, desde las voces de las protagonistas sus experiencias significativas. Estas se analizaron según los preceptos de la teoría fundamentada. Los resultados describen una trayectoria profesional marcada por el miedo y la desconfianza. Desprendemos que los últimos años de trabajo … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
3
1

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(4 citation statements)
references
References 15 publications
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…Los resultados muestran cómo las acciones educativas tomadas a raíz de la pandemia de la COVID-19 han puesto en riesgo la construcción de una base sólida en la identidad profesional de las y los futuros docentes. Estudios narrativos han demostrado cómo las situaciones sociales y políticas de un contexto son influyentes en la construcción de la identidad docente de las y los maestros en formación (Orellana-Fernández et al, 2020). En esta línea, la presente investigación profundiza en dicha relación a través de las narrativas de un grupo de estudiantes en formación, analizando sus perspectivas antes y después de una pandemia mundial.…”
Section: Discussionunclassified
“…Los resultados muestran cómo las acciones educativas tomadas a raíz de la pandemia de la COVID-19 han puesto en riesgo la construcción de una base sólida en la identidad profesional de las y los futuros docentes. Estudios narrativos han demostrado cómo las situaciones sociales y políticas de un contexto son influyentes en la construcción de la identidad docente de las y los maestros en formación (Orellana-Fernández et al, 2020). En esta línea, la presente investigación profundiza en dicha relación a través de las narrativas de un grupo de estudiantes en formación, analizando sus perspectivas antes y después de una pandemia mundial.…”
Section: Discussionunclassified
“…En sus trayectorias, los acontecimientos ocurridos en dictadura han dejado una huella en su historia profesional que, en el caso del profesorado entrevistado, condicionó su forma de actuar en sus primeros años del ejercicio docente (Orellana, Merellano, Berríos & Almonacid, 2020). Sin embargo, en el caso de los profesores, la represión de la dictadura no inhibió el desarrollo pedagógico.…”
Section: Discussionunclassified
“…Los primeros intentos de profesionalizar el trabajo docente surgen en el año 1920, ya que por primera vez se definieron una jornada laboral, evaluaciones y sistemas de perfeccionamiento (Biscarra, Giaconi y Assaél, 2015). Desde entonces y hasta la actualidad, el rol de profesores y profesoras ha ido mutando junto con los cambios que han sufrido las políticas educativas (Reyes Jedlicki, 2009;Orellana-Fernández et al, 2020). Chile pasó de ser un Estado docente en 1925 a convertirse en un Estado subsidiario en 1980, en medio de una dictadura militar.…”
Section: Organización Docente En Chileunclassified
“…En Chile, el papel del profesorado ha variado en los últimos 40 años debido a las diferentes transformaciones sociopolíticas que perpetúan un modelo educativo de mercantilización (Biscarra, Giaconi y Assaél, 2015;Cornejo et al, 2015;Galaz Ruiz, Jiménez-Vásquez y Díaz-Barriga, 2019). Desde la dictadura militar que generó un quiebre violento en las identidades y trayectorias docentes, trayendo consigo cambios en todos los niveles del trabajo del profesorado (Orellana-Fernández et al, 2020) hasta el retorno a la democracia que trajo consigo limitaciones a la participación política y legislativas de los docentes en las reformas de las últimas décadas. En la actualidad, las formas de acción política del profesorado organizado han recibido diversas críticas de parte de otras organizaciones sociales (Cornejo y Reyes, 2008;Cornejo e Inzunza, 2013), acusándoseles de una crisis de representatividad, y legitimidad de sus dirigencias gremiales y una crisis de participación de sus bases (Trejo-Catlán, 2020).…”
Section: Introductionunclassified