2012
DOI: 10.1590/s0104-93132012000300002
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Limites da autonomia e da autodefesa indígena: experiências mexicanas

Abstract: Discutirei, no presente trabalho, a situação atual das lutas da população indígena mexicana para obter sua autonomia, no que tange ao direito à autodeterminação com base no gozo de todos os direitos oferecidos pelos acordos internacionais assinados pelo governo nacional. O México foi o segundo país, depois da Noruega, a ratificar a Convenção 169 da Organização Internacional do Trabalho (OIT), em setembro de 1990, na gestão do presidente Carlos Salinas de Gortari. Naquele momento, dois anos depois de uma conten… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
1
1

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(3 citation statements)
references
References 3 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…El caso tomó relevancia gracias a la declaratoria de su autonomía de gobierno, exigiendo su propio control sobre sus recursos, sobre su seguridad y sobre sus gestiones sociales bajo la modalidad de usos y costumbres; dicho caso concluyó en el Gobierno Autónomo de Cherán K´eri (Navarro, 2013). Al respecto, Gledhill (2013) afirma que el caso de Cherán "es sintomático del desarrollo de nuevas expresiones autonomistas que plantean la autodefensa armada como la única forma de conseguir la seguridad de los comuneros y la defensa de sus recursos bajo condiciones actuales" (p. 6), condiciones de violencia extrema normalizadas por la dinámica neoliberal de nuestros días.…”
Section: Mujeres Indígenas Movilización Y Resistencias Contra La Empr...unclassified
“…El caso tomó relevancia gracias a la declaratoria de su autonomía de gobierno, exigiendo su propio control sobre sus recursos, sobre su seguridad y sobre sus gestiones sociales bajo la modalidad de usos y costumbres; dicho caso concluyó en el Gobierno Autónomo de Cherán K´eri (Navarro, 2013). Al respecto, Gledhill (2013) afirma que el caso de Cherán "es sintomático del desarrollo de nuevas expresiones autonomistas que plantean la autodefensa armada como la única forma de conseguir la seguridad de los comuneros y la defensa de sus recursos bajo condiciones actuales" (p. 6), condiciones de violencia extrema normalizadas por la dinámica neoliberal de nuestros días.…”
Section: Mujeres Indígenas Movilización Y Resistencias Contra La Empr...unclassified
“…En mi trabajo de maestría, propuse una tipificación de los distintos medios de tratar la violencia en México en la última década, basándome en la teoría del triángulo de las violencias de Johan Galtung (1969) desde la perspectiva mencionada de la seguridad humana, que considera al individuo al centro de la seguridad. Las tres categorías en las cuales clasifiqué las soluciones al problema actual de la violencia fueron: combate, acción policiaca o militar de ataque directo con medios violentos (Gledhill 2013); prevención, actuando sobre las condiciones que producen y forman el suelo de la reproducción de la violencia; y transformación, que implica una construcción de las posibilidades de una paz positiva (Lederach 1998, Ramos 2015. Dentro de estas tres formas de acción se engloba un abanico mayor de acciones y tácticas que se emplean por actores diversos: instituciones de seguridad, gobiernos locales, asociaciones civiles, colectivos independientes, artistas, académicos o las mismas víctimas de la violencia.…”
Section: Vidaunclassified
“…La tesis de este trabajo se puede resumir en que es posible revertir la violencia por medios simbólicos y culturales, en oposición a la idea de la necesidad de medios violentos y la lucha directa, contra quienes se presume son "los criminales", enfoque empleado tanto por el gobierno como por grupos armados de la sociedad civil (Gledhill 2013). Esto quiere decir que la capacidad ciudadana de agencia y resiliencia (Grove 2018), así como una estrategia colectiva noviolenta (Dudouet 2017), son más efectivas que la acción violenta para solucionar este problema.…”
Section: Vidaunclassified