2021
DOI: 10.1590/s0104-59702021000100013
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El desafío de las enfermedades (re)emergentes, los límites de la respuesta biomédica y el nuevo paradigma de salud global

Abstract: Resumen Las “enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes” constituyen una creciente amenaza para la hegemonía de la biomedicina, al suscitar no pocos interrogantes sobre la idoneidad de su discurso y prácticas para afrontar el desafío global que representan. Se analiza el proceso de construcción de esta nueva categoría nosológica, y se examinan ejemplos destacados del impacto de las enfermedades (re)emergentes en la salud pública, la seguridad alimentaria y el desarrollo humano a escala global. Se refie… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
3
1

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(2 citation statements)
references
References 8 publications
(10 reference statements)
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…La familia del coronavirus ha generado algunas enfermedades pandémicas, por ejemplo, en el 2003 con el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV), en el 2012 con el síndrome de Oriente Medio (MERS-CoV) y en el 2019 con la pandemia que ya todos conocemos, la COVID-19 (SARS-CoV-2); que ha sido catalogada como una de las enfermedades que más han repercutido en la humanidad (Malki et al, 2021;Yung-Fang et al, 2020). La repercusión no se dio tanto por su tasa de mortalidad, ya que, se sabe que existen otras enfermedades con mayores tasas de letalidad, como la peste, viruela, fiebre amarilla y el cólera (Arrizabalaga, 2021). Esto sobre todo se originó por las medidas del distanciamiento social, restricciones de viaje, aislamiento social, toques de queda, entre otros muchos; que provocaron la reducción de la población activa en los diversos sectores económicos (Ahmad & Rathore, 2020;Alhassan & Kilishi, 2019;Chu et al, 2020).…”
Section: Introductionunclassified
“…La familia del coronavirus ha generado algunas enfermedades pandémicas, por ejemplo, en el 2003 con el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV), en el 2012 con el síndrome de Oriente Medio (MERS-CoV) y en el 2019 con la pandemia que ya todos conocemos, la COVID-19 (SARS-CoV-2); que ha sido catalogada como una de las enfermedades que más han repercutido en la humanidad (Malki et al, 2021;Yung-Fang et al, 2020). La repercusión no se dio tanto por su tasa de mortalidad, ya que, se sabe que existen otras enfermedades con mayores tasas de letalidad, como la peste, viruela, fiebre amarilla y el cólera (Arrizabalaga, 2021). Esto sobre todo se originó por las medidas del distanciamiento social, restricciones de viaje, aislamiento social, toques de queda, entre otros muchos; que provocaron la reducción de la población activa en los diversos sectores económicos (Ahmad & Rathore, 2020;Alhassan & Kilishi, 2019;Chu et al, 2020).…”
Section: Introductionunclassified
“…Também a expansão da cobertura de serviços de saúde, a incorporação de novas tecnologias de diagnóstico e tratamento de doenças que modificam as condições ecológicas de humanos e não humanos, por exemplo, selecionando populações de microorganismos que podem originar resistência microbiana ou no uso de tratamentos médicos que causam imunossupressão e podem provocar o surgimento de microorganismos patogênicos (SNOWDEN, 2008;GRISOTTI, 2010). Arrizabalaga (2021) destaca o componente relacionado à dinâmica global do desenvolvimento tecnocientífico humano dessas novas enfermidades.…”
Section: As Doenças Infecciosas Emergentes E Reemergentes Na Ambivalê...unclassified