2002
DOI: 10.1590/s0104-59702002000400004
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Economía, política y salud pública en el México porfiriano (1876-1910)

Abstract: The article examines the scientific, political, and economic elements that permitted the birth of modern public health in Mexico under the Porfirio Díaz administration (1876-1910). Firstly, a portion of Mexican physicians were open to the discoveries of microbiology, immunology, and epidemiology. Secondly, the State's growing concentration of power in public health matters ran parallel to its concentration of disciplinary political power and enabled this new knowledge to be placed at the service of collective … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
1
0
17

Year Published

2008
2008
2023
2023

Publication Types

Select...
8
1

Relationship

1
8

Authors

Journals

citations
Cited by 30 publications
(18 citation statements)
references
References 1 publication
0
1
0
17
Order By: Relevance
“…En los primeros años del siglo XX, México volvió a sufrir los embates de las enfermedades cuando la peste bubónica atacó al entonces territorio de Baja California y el Puerto de Mazatlán (Carrillo, 2002). Al igual que en la centuria del XIX, los padecimientos como la fiebre amarilla, el paludismo, tuberculosis y la sífilis siguieron generando altos índices de fallecimientos para 1900.…”
Section: Duarte Landerounclassified
“…En los primeros años del siglo XX, México volvió a sufrir los embates de las enfermedades cuando la peste bubónica atacó al entonces territorio de Baja California y el Puerto de Mazatlán (Carrillo, 2002). Al igual que en la centuria del XIX, los padecimientos como la fiebre amarilla, el paludismo, tuberculosis y la sífilis siguieron generando altos índices de fallecimientos para 1900.…”
Section: Duarte Landerounclassified
“…Además, focalizó su enseñanza en la búsqueda de métodos que explicaran la relación entre las enfermedades de los animales y las de los seres humanos; es decir, comenzó lo que habría de llamarse medicina comparada, que no era más que la relación entre la fisiología, la patología, la clínica y la anatomía animal puesta en análisis y perspectiva comparativa con el cuerpo humano (Uribe, 2017). Este hecho permitió que durante el régimen de Porfirio Díaz los médicos veterinarios brindaran aportaciones fundamentales al campo de la salud pública, al contribuir en lo que se ha denominado, la modernización de la salud pública (Carrillo, 2002).…”
Section: Antecedente De La Medicina Veterinaria En México (Siglo Xix)unclassified
“…Así que el animal se volvió la invención más acabada de un poderoso "enemigo de las colectividades humanas". Pues bajo la mirada de la microbiología, el animal con el que se convivía, con el que se compartía el espacio, que era herramienta de trabajo, medio de transporte y fuente de alimento habría de volverse un cuerpo estudiado, legislado (los códigos sanitarios) y restringido en sus espacios más íntimos en aras de un proyecto modernizador que se sumó a lo que Ana María Carrillo (2002) ha llamado "el nacimiento de la salud pública moderna" en el México de finales del siglo XIX.…”
Section: El Enemigo De Las Colectividades: El Animal De La Microbiologíaunclassified