2005
DOI: 10.1590/s0102-311x2005000200034
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Enfermedad de Chagas en Argentina: herramientas para que los escolares vigilen y determinen la presencia de factores de riesgo en sus viviendas

Abstract: El objetivo de este trabajo fue validar herramientas para que escolares puedan vigilar sus viviendas. Se desarrollaron dos tipos de planillas, una sobre la presencia de factores de riesgos y otra para registrar la presencia de vinchucas en las viviendas. Estas planillas fueron puestas a prueba en campo por 100 escolares de escuelas de áreas endémicas de Argentina y validadas en campo por personal técnico. Los resultados obtenidos por los escolares sobre porcentajes de viviendas que presentan factores de riesgo… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

0
3
0
8

Year Published

2015
2015
2024
2024

Publication Types

Select...
7
1
1

Relationship

2
7

Authors

Journals

citations
Cited by 14 publications
(11 citation statements)
references
References 3 publications
(3 reference statements)
0
3
0
8
Order By: Relevance
“…The type of construction material as a risk factor has been observed by several authors 31,32,33 , with degrees of risk depending on the environmental and social context, plus the region and the type of vector 21 . In this work, although both roofs and walls associated with risk factors (unplastered, or thatched roofs with unplastered walls) were significantly associated with the presence of triatomines, the unplastered walls were associated with a greater risk.…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 99%
“…The type of construction material as a risk factor has been observed by several authors 31,32,33 , with degrees of risk depending on the environmental and social context, plus the region and the type of vector 21 . In this work, although both roofs and walls associated with risk factors (unplastered, or thatched roofs with unplastered walls) were significantly associated with the presence of triatomines, the unplastered walls were associated with a greater risk.…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 99%
“…Por otra parte, cabe destacar que hubo una reformulación en la pregunta referida a este ítem: en el 2011 se preguntó si se puede transmitir la enfermedad de Chagas de la embarazada a su hijo, en el año 2012, esta pregunta fue remplazada por si el encuestado conocía otra forma de transmisión de la enfermedad. De todas formas, en ambos momentos, existió una baja proporción de personas que conocían la forma de transmisión congénita y estos resultados coinciden con lo señalado por otros autores, quienes mencionan que mecanismos como la vía gestacional y transfusional no son conocidos por la población 5 . Otra limitación del trabajo consistió en que se desconoce el grado de superposición que pudo haber existido entre la encuesta basal y final, en relación a las personas que participaron.…”
Section: Discussionunclassified
“…No obstante, los componentes de los programas relacionados a la participación comunitaria, fundamentalmente importantes para la etapa de vigilancia del vector, actualmente están limitados y en varias regiones ausentes 4 . Esto puede ser debido, entre otros factores, a que estas poblaciones presentan condiciones socioeconómicas tan desfavorables, que, sumado a que se trata de una enfermedad cuyos efectos o sintomatología no son observados inmediatamente, se hace más difícil la participación de la comunidad en acciones de control y vigilancia 5 . Sin embargo, la participación comunitaria representa la alternativa más costo-efectiva para el control del vector de la enfermedad de Chagas, incluso, en los entornos con recursos limitados 6 .…”
Section: Introductionunclassified
“…Otros elementos frecuentemente relacionados con la transmisión de la Enfermedad de Chagas son las carencias higiénicas, la desorganización en la vivienda, el hacinamiento, la convivencia con animales domésticos y silvestres y la falta de conocimiento de los factores de riesgo relacionada con la falta de escolaridad, entre otras (23)(24)(25). Sin embargo, otros autores afirman que los habitantes de la región amazónica tienen un amplio conocimiento del vector evidenciando que el 79% de encuestados en un estudio realizado en zona amazónica, manifestaron conocerlo y el 100% de estos reconocían el insecto con el nombre de pito.…”
Section: Discussionunclassified