2012
DOI: 10.1590/s0100-736x2012000900020
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Detection and quantification of Duffy antigen on bovine red blood cell membranes using a polyclonal antibody

Abstract: Babesiosis is one of the most important diseases affecting livestock agriculture worldwide. Animals from the subspecies Bos taurus indicus are more resistant to babesiosis than those from Bos taurus taurus. The genera Babesia and Plasmodium are Apicomplexa hemoparasites and share features such as invasion of red blood cells (RBC). The glycoprotein Duffy is the only human erythrocyte receptor for Pasmodium vivax and a mutation which abolishes expression of this glycoprotein on erythrocyte surfaces is responsibl… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2013
2013
2013
2013

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 19 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Los métodos tradicionales de diagnóstico, como la observación en frotis de sangre de hemoparásitos, constituyen la principal forma de análisis; sin embargo, estas técnicas presentan baja sensibilidad en fases subclínicas y crónicas de las enfermedades debido principalmente a las condiciones intracelulares del microorganismo (ANTONANGELO et al, 2012;DA SILVA et al, 2013) y a la capacidad de observación del personal de laboratorio. Por otro lado los ensayos inmunológicos como el Inmunoensayo Ligado a Enzimas (ELISA), Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) y Inmunoaglutinación (IAI), presentan una mejor sensibilidad y son usados para detectar antígenos o anticuerpos específicos del o contra el microorganismo presente en los animales portadores, aunque con especificidad dependiente del antígeno utilizado (FERREIRA et al, 2007), pero poseen baja sensibilidad para detectar pequeñas concentraciones de antígenos o anticuerpos en sangre en periodos de ventana inmunológica o seroconversión.…”
Section: Herramientas Moleculares En El Diagnostico Animalunclassified
“…Los métodos tradicionales de diagnóstico, como la observación en frotis de sangre de hemoparásitos, constituyen la principal forma de análisis; sin embargo, estas técnicas presentan baja sensibilidad en fases subclínicas y crónicas de las enfermedades debido principalmente a las condiciones intracelulares del microorganismo (ANTONANGELO et al, 2012;DA SILVA et al, 2013) y a la capacidad de observación del personal de laboratorio. Por otro lado los ensayos inmunológicos como el Inmunoensayo Ligado a Enzimas (ELISA), Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) y Inmunoaglutinación (IAI), presentan una mejor sensibilidad y son usados para detectar antígenos o anticuerpos específicos del o contra el microorganismo presente en los animales portadores, aunque con especificidad dependiente del antígeno utilizado (FERREIRA et al, 2007), pero poseen baja sensibilidad para detectar pequeñas concentraciones de antígenos o anticuerpos en sangre en periodos de ventana inmunológica o seroconversión.…”
Section: Herramientas Moleculares En El Diagnostico Animalunclassified