2004
DOI: 10.1590/s0034-77012004000100010
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El mundo al revés: imágenes de la mujer indígena

Abstract: Barrig, Maruja. El mundo al revés: imágenes de la mujer indígena,Buenos Aires, CLACSO-ASDI, 2001, 127 pp. Lorena Isabel CórdobaCONICET -UBA Este libro pretende, primero, encontrar las causas de las curiosas omisiones que las feministas peruanas de la década de 1970 hacían respecto de las mujeres indígenas de las zonas rurales andinas. En segundo lugar, propone indagar en una marcada resistencia de los funcionarios de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGs) para aceptar que las campesinas andinas… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2017
2017
2023
2023

Publication Types

Select...
2
1
1

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(4 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…En este sentido, encontramos estudios que analizan las políticas sociales frente a este tema (Blofield et al, 2017;Razavi, 2007;Razavi & Staab, 2010). Una tercera línea analiza cadenas de cuidado, de mujeres que viajan a otros países a ser trabajadoras domésticas y/o cuidadoras de personas (Anderson, 2012;Salazar Parreñas, 2015;Lan, 2006;Leiva, Mansilla, & Comelín, 2017;Mallimaci & Magliano, 2018), o las que migran internamente en sus propios países en búsqueda de mejores condiciones socioeconómicas (Barrig, 2001;Pérez, 2021;Mick, 2010;Radcliffe, 1990;Rubbo & Taussig, 1983;Wilhoit, 2017). Una cuarta vertiente examina representaciones sociales de este trabajo en la literatura, las artes y la prensa (Canevaro, 2020;Espinosa, 2021;Espinosa & Pérez, 2022;Restrepo & Hernández, 2020;Rossi, 2020).…”
Section: La Posición De Las Mujeres Reformas Políticas Y Normativas Y...unclassified
“…En este sentido, encontramos estudios que analizan las políticas sociales frente a este tema (Blofield et al, 2017;Razavi, 2007;Razavi & Staab, 2010). Una tercera línea analiza cadenas de cuidado, de mujeres que viajan a otros países a ser trabajadoras domésticas y/o cuidadoras de personas (Anderson, 2012;Salazar Parreñas, 2015;Lan, 2006;Leiva, Mansilla, & Comelín, 2017;Mallimaci & Magliano, 2018), o las que migran internamente en sus propios países en búsqueda de mejores condiciones socioeconómicas (Barrig, 2001;Pérez, 2021;Mick, 2010;Radcliffe, 1990;Rubbo & Taussig, 1983;Wilhoit, 2017). Una cuarta vertiente examina representaciones sociales de este trabajo en la literatura, las artes y la prensa (Canevaro, 2020;Espinosa, 2021;Espinosa & Pérez, 2022;Restrepo & Hernández, 2020;Rossi, 2020).…”
Section: La Posición De Las Mujeres Reformas Políticas Y Normativas Y...unclassified
“…El repudio de estas últimas se debe a que están acostumbradas a la violencia dominadora ejercida por los hombres. Según Maruja Barring (2001), en el contexto andino, se considera que la violencia es un comportamiento permitido, ejercido únicamente por los hombres, con el cual intentan "educar" a las mujeres y evitar que cometan errores que afecten su Enero -Junio 2023 respectiva honra. De manera similar, en el artículo de Loza-Ramos et al (2022), titulado "Análisis de la violencia contra la mujer en el contexto andino", se mencionó que la violencia contra la mujer funciona como un poder con el que los hombres pueden mantener a las mujeres sujetas a un rol de género establecido por ellos, lo que no les permite ejercer algún derecho o libertad.…”
Section: La Trasgresión De La Mujer En La Cultura Andinaunclassified
“…Mientras tanto persistió lo que Sandra Azeredo (1989, citada por Barrig, 2001: 11) llamó "la conspiración del silencio" por parte de las feministas con respecto al trabajo del hogar remunerado; ya que, de acuerdo con esta autora, evitaban hablar del tema para eludir las contradicciones entre su compromiso feminista de transformar las condiciones de las mujeres y el empleo de otra mujer, más pobre y en general afrodescendiente o indígena para hacer el trabajo doméstico. Más de una década después, Barrig (2001) preguntó si el silencio de las feministas peruanas sobre las mujeres indígenas se relacionaba con la dificultad de hablar sobre las diferencias y desigualdad cotidiana expresadas en el trabajo del hogar; en general donde las trabajadoras eran andinas. Barrig entrevistó a varias feministas peruanas sobre sus experiencias como empleadoras, y encontró respuestas similares a las descritas por Melo (1989).…”
Section: Feminismo Y Trabajo Del Hogar Remunerado: Aproximaciones Des...unclassified