2020
DOI: 10.1590/2238-38752020v1033
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

NOT EVEN THE SKY IS THE LIMIT: THE MEANINGS OF CONSUMPTION AND THE DYNAMICS OF SOCIAL MOBILITY ON THE @blogueiradebaixarenda PROFILE ON INSTAGRAM AND YOUTUBE

Abstract: The article sets out to explore the meanings surrounding consumption on the @blogueiradebaixarenda profile on the Instagram and YouTube online social networks, considering the perceptions of materiality and their articulations with the dynamics of social mobility. It analyses the elements making up the “low-income lifestyle” as a native category within the context of “digital influencers.” Through online observational research, the posts, hashtags and comments on both social media platforms were analysed, seek… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2024
2024

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 5 publications
(5 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Algunos estudios han analizado el uso de Instagram para reivindicaciones ciudadanas, y han concluido que esta red se ha convertido en un nuevo espacio para promover el debate y la transmisión de un discurso alternativo al oficial (Ruiz-Mora, et al, 2021). Otros estudios destacan la visibilidad que otorga Instagram a ciertos actores sociales, como aquellos que sostienen un estilo de vida de bajos ingresos (Barros, 2020) o minorías sexuales, raciales y de género (Marqués y Camargo, 2020). Pero una de las cuestiones más estudiadas sobre el rol de Instagram en la participación cívica es la relacionada con el activismo feminista, por ejemplo, la lucha por la legalización del aborto en Argentina (Acosta, 2020) y las campañas feministas que tuvieron lugar en Brasil entre 2015 y 2018 (Siqueira, 2020).…”
Section: Instagramunclassified
“…Algunos estudios han analizado el uso de Instagram para reivindicaciones ciudadanas, y han concluido que esta red se ha convertido en un nuevo espacio para promover el debate y la transmisión de un discurso alternativo al oficial (Ruiz-Mora, et al, 2021). Otros estudios destacan la visibilidad que otorga Instagram a ciertos actores sociales, como aquellos que sostienen un estilo de vida de bajos ingresos (Barros, 2020) o minorías sexuales, raciales y de género (Marqués y Camargo, 2020). Pero una de las cuestiones más estudiadas sobre el rol de Instagram en la participación cívica es la relacionada con el activismo feminista, por ejemplo, la lucha por la legalización del aborto en Argentina (Acosta, 2020) y las campañas feministas que tuvieron lugar en Brasil entre 2015 y 2018 (Siqueira, 2020).…”
Section: Instagramunclassified