2013
DOI: 10.1590/2237-266039226
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La Actuación en el Teatro Posdramático Argentino

Abstract: RESUMEN -La Actuación en el Teatro PosdramáticoArgentino -Se abordarán las características que adquiere la actuación porteña a partir de la inclusión de elementos del Teatro Posdramático durante la década del 1990. Para ello, se analizará la apropiación de dicho universo técnico/estético por el campo teatral porteño y las transformaciones que suscitó tanto en el desempeño actoral como en la formación para la actuación. Estos elementos, basados en la presencia física del actor e inicialmente utilizados en las p… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
2

Citation Types

0
0
0
5

Year Published

2017
2017
2022
2022

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(5 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
5
Order By: Relevance
“…Las fuentes artísticas de creación de Ciro son prolíficas y abundantes: no sólo utiliza pinturas y fotografías de diversos artistas (El Bosco, Goya, La Tour, etc.) para mostrar cómo se configuran las tensiones entre los cuerpos y los puntos de fuga en esas superficies bidimensionales y tridimensionales, sino que también recurre a una gran variedad de registros fílmicos para analizar cómo se mueven los cuerpos con respecto a la cámara: desde sitcoms norteamericanas y británicas como The Office (2001-2003en el Reino Unido, 2005-2013 en EEUU), hasta los largometrajes de directores escandinavos y austríacos como Roy Andersson (Canciones desde un segundo piso, 2000; La comedia de la vida, 2007;etc.) y Michel Haneke (La pianista, 2001;Funny games, 1997;etc.…”
Section: Ciro Zorzoli: Una Poética De Las Tensiones Humanasunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Las fuentes artísticas de creación de Ciro son prolíficas y abundantes: no sólo utiliza pinturas y fotografías de diversos artistas (El Bosco, Goya, La Tour, etc.) para mostrar cómo se configuran las tensiones entre los cuerpos y los puntos de fuga en esas superficies bidimensionales y tridimensionales, sino que también recurre a una gran variedad de registros fílmicos para analizar cómo se mueven los cuerpos con respecto a la cámara: desde sitcoms norteamericanas y británicas como The Office (2001-2003en el Reino Unido, 2005-2013 en EEUU), hasta los largometrajes de directores escandinavos y austríacos como Roy Andersson (Canciones desde un segundo piso, 2000; La comedia de la vida, 2007;etc.) y Michel Haneke (La pianista, 2001;Funny games, 1997;etc.…”
Section: Ciro Zorzoli: Una Poética De Las Tensiones Humanasunclassified
“…En palabras de este autor: "Este teatro surge en forma de proyectos en los que se reúne un director o un equipo con artistas de distintos ámbitos (bailarines, diseñadores gráficos, músicos, actores, arquitectos), para poner en práctica un proyecto determinado" (Lehmann, 2002, p. 49, traducción del autor). Como señala Mauro (2013), a este borramiento de las fronteras entre las diversas disciplinas artísticas abona el eclecticismo de metodologías actorales que se observa en la actualidad, funcionales a una práctica directorial posdramática.…”
Section: Ciro Zorzoli: Una Poética De Las Tensiones Humanasunclassified
See 1 more Smart Citation
“…En este teatro los diálogos dejan de ser realistas, las acciones se caracterizan por la indefinición y los personajes no se constituyen como seres reconocibles con un delineamiento psicológico. Por otro lado, y con respecto a la posibilidad de pensar en un teatro posdramático en la Argentina, Karina Mauro (2013) analiza la productividad del concepto en la escena teatral porteña a partir de los noventa. La investigadora examina dicho teatro como práctica directorial, en tanto la responsabilidad del enunciado escénico atañe a la figura del director, subrayada a partir del evidenciamiento de las marcas de enunciación que estaban completamente borradas en el drama moderno.…”
Section: Introductionunclassified
“…A su vez, la investigadora define dos aspectos generales de las obras posdramáticas que son fundamentales a la hora de analizar los films, como «el carácter problemático del texto dramático y el tratamiento fragmentario de los componentes que otrora constituían las unidades aristotélicas» (p. 675). Es decir que el teatro posdramático -y su equivalente cinematográfico-descompone la tríada de lugar, acción y tiempo postulando espacios fragmentarios, acciones desprovistas de una motivación racional y una temporalidad basada en la puesta en ritmo (Mauro, 2013), consistente en «la reiteración de momentos o comportamientos no significativos en sí mismos, pero que, mediante su repetición constante o acelerada, resulta en una escansión determinada de la escena» (p. 676). Este procedimiento es nodal y se repite sistemáticamente tanto en las textualidades fílmicas que escogimos.…”
Section: Introductionunclassified