2019
DOI: 10.1590/2175-3369.011.e20180201
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Gentrificación en áreas patrimoniales latinoamericanas: cuestionamiento ético desde el caso de Cuenca, Ecuador

Abstract: Resumen En las últimas décadas las áreas urbanas patrimoniales en América Latina han experimentado intervenciones públicas y privadas con el fin de conservar su patrimonio y acrecentar su atractivo turístico. Estas actuaciones han desencadenado procesos de gentrificación y desposesión cuyo análisis ético se aborda en este artículo, mediante la construcción de un marco ético de referencia aplicado a un caso específico: Cuenca, en Ecuador. Se inicia con la revisión teórica de la gentrificación y los debates sobr… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
1
0
3

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
6
1

Relationship

1
6

Authors

Journals

citations
Cited by 8 publications
(4 citation statements)
references
References 18 publications
0
1
0
3
Order By: Relevance
“…Se toma a Cuenca como caso de estudio pues su centro histórico constituye uno de los dos espacios urbanos declarados por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el país y debido a la serie de intervenciones llevadas a cabo en su centro histórico a partir de esta declaratoria, mismas que han transformado visiblemente su paisaje urbano (Cabrera, 2019, Hayes, 2020. A esto se suma la exitosa campaña de marketing urbano que ha posicionado a la ciudad como el mejor destino para jubilados extranjeros en la última década, gracias tanto a su condición de patrimonio mundial regenerado como a sus características climáticas y de bajo costo (Hayes, 2018).…”
Section: Cuenca Como Caso De Estudiounclassified
See 1 more Smart Citation
“…Se toma a Cuenca como caso de estudio pues su centro histórico constituye uno de los dos espacios urbanos declarados por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el país y debido a la serie de intervenciones llevadas a cabo en su centro histórico a partir de esta declaratoria, mismas que han transformado visiblemente su paisaje urbano (Cabrera, 2019, Hayes, 2020. A esto se suma la exitosa campaña de marketing urbano que ha posicionado a la ciudad como el mejor destino para jubilados extranjeros en la última década, gracias tanto a su condición de patrimonio mundial regenerado como a sus características climáticas y de bajo costo (Hayes, 2018).…”
Section: Cuenca Como Caso De Estudiounclassified
“…Pese a que algunas condiciones físico-espaciales no fomentan el uso de estos espacios públicos como el mobiliario, el tratamiento de piso y la iluminación, todos se vinculan en gran medida a la falta de mantenimiento relacionada también con la falta de apropiación. Es así que la política de intervención en el área patrimonial de Cuenca representa un proceso donde la recuperación de la imagen y dinámicas barriales no existen y se continúan promoviendo, proyectos de rehabilitación y programas de regeneración que derivan en procesos de gentrificación, desplazamiento y desposesión (Cabrera, 2019). Es urgente cambiar de enfoque y promover proyectos pensados de manera integral, desde las personas que ya habitan estos entornos.…”
Section: Conclusionesunclassified
“…Si bien los planes elaborados para los centros históricos han sido presentados como integrales, en el sentido en que intentan cubrir todas las áreas sectoriales que implican las políticas urbanas, la realidad de las acciones impulsadas es otra. Aparte de la restauración de edificios patrimoniales (que no es una medida urbana como tal), los objetivos perseguidos en los planes de acción suelen estar muy enfocados en la recuperación de los espacios públicos: incluyen la remodelación de plazas y banquetas, la peatonalización de calles, la ineludible reubicación de vendedores "ambulantes" (que permite "liberar" estos espacios) y medidas para generar seguridad (Cabrera, 2019;Crossa, 2009;Pineda y Velasco, 2017;Stamm, 2008). Estas acciones, que se aplican también en los nuevos distritos culturales desarrollados en barrios tradicionales como La Boca en Buenos Aires o Bellavista en Santiago de Chile, no están dirigidas hacia los propios residentes y apuntan más bien al desarrollo del potencial turístico y cultural de la zona (González Couret, 2015;Navarrete, 2017).…”
Section: Revitalización De Centros Históricos: Las Ciudades Latinoameunclassified
“…Various authors have already observed gentrification processes in Cuenca before, linked to tourism and lifestyle migration(Cabrera-Jara, 2019;Hayes, 2015).18 Chapter 6 in this volume offers a detailed description of how different layers and types of infrastructure, from material to social, interact.…”
mentioning
confidence: 99%