2021
DOI: 10.1590/1984-92302021v28n9708pt
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Regulação Cultural, Indicação Geográfica e a (Re)Significação de um Queijo Artesanal

Abstract: Laws and norms can change the production processes of an organization, with repercussions for the tangible and symbolic composition of its products. Based on this assumption of Cultural Studies, we seek to understand how the practice of cultural regulation by a group of small producers is (re)signifying the rennet cheese produced artisanally in the Agreste region of the Brazilian state of Pernambuco. We use discourse analysis to analyze interviews and documents such as the decrees and regulations that deal wit… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0

Year Published

2024
2024
2024
2024

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 7 publications
0
0
0
Order By: Relevance
“…Los marcos regulatorios brasileños a menudo implican cambios en las técnicas, herramientas y procesos comúnmente utilizados en la producción de estos alimentos, lo que dificulta la reproducción de alimentos artesanales, así como el reconocimiento y definición de sus propias características (Silveira & Heinz, 2005;Cruz & Menasche, 2008). Autores que estudian este tipo de producción argumentan que, además de la idea de calidad como sinónimo de seguridad alimentaria (Food Safety), es necesario que la legislación alimentaria se centre en los aspectos culturales, sociales y ambientales como criterios de calidad, ya que las características artesanales de estos bienes son elementos importantes (Prezotto, 2005;Cruz, 2012;2019;Almeida et al, 2021). Dentro de esta discusión sobre los criterios de calidad que constituyen la comida artesanal, la cerveza artesanal configura un nuevo elemento.…”
Section: Introductionunclassified
“…Los marcos regulatorios brasileños a menudo implican cambios en las técnicas, herramientas y procesos comúnmente utilizados en la producción de estos alimentos, lo que dificulta la reproducción de alimentos artesanales, así como el reconocimiento y definición de sus propias características (Silveira & Heinz, 2005;Cruz & Menasche, 2008). Autores que estudian este tipo de producción argumentan que, además de la idea de calidad como sinónimo de seguridad alimentaria (Food Safety), es necesario que la legislación alimentaria se centre en los aspectos culturales, sociales y ambientales como criterios de calidad, ya que las características artesanales de estos bienes son elementos importantes (Prezotto, 2005;Cruz, 2012;2019;Almeida et al, 2021). Dentro de esta discusión sobre los criterios de calidad que constituyen la comida artesanal, la cerveza artesanal configura un nuevo elemento.…”
Section: Introductionunclassified