2020
DOI: 10.1590/1984-6398202015350
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

¿Comprendemos más los textos si nos gusta leer?: Actitudes y desempeños lectores del estudiantado de escuelas públicas de la Araucanía, Chile

Abstract: RESUMEN Los niveles de lectura de los estudiantes de educación primaria son aún deficientes en Chile, pese al desarrollo de iniciativas de fomento lector. Asimismo, las prácticas docentes de lectura presentan un bajo desafío cognitivo. Por tanto, el objetivo de la investigación fue evaluar la comprensión y actitudes lectoras del estudiantado de 4º a 6º Básico de escuelas públicas. Con respecto a la metodología, fue descriptiva y cuantitativa, la muestra fue representativa y estuvo compuesta por 18 escuelas púb… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2
1

Citation Types

0
4
0
10

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
6

Relationship

1
5

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(14 citation statements)
references
References 40 publications
0
4
0
10
Order By: Relevance
“…Por útimo, respecto de los géneros discursivos presentes en estas modalidades de lectura en distintas asignaturas, según la evidencia nacional e internacional, se ha verificado que la dificultad para comprender géneros discursivos expositivos en el contexto escolar se debe posiblemente a la baja frecuencia de estos textos en las prácticas docentes, en constraste a la alta presencia de géneros narrativos (De Mier, Amado y Benítez, 2015; Errázuriz et al, 2020;Ruiz, Montenegro, Meneses y Venegas, 2016). Asimismo, es necesario considerar que estos textos presentan una mayor complejidad por su nivel de abstracción, su lenguaje especializado y su mayor manejo de de conocimientos disciplinares.…”
Section: Modalidades De Lectura En Las Prácticas Pedagógicasunclassified
See 3 more Smart Citations
“…Por útimo, respecto de los géneros discursivos presentes en estas modalidades de lectura en distintas asignaturas, según la evidencia nacional e internacional, se ha verificado que la dificultad para comprender géneros discursivos expositivos en el contexto escolar se debe posiblemente a la baja frecuencia de estos textos en las prácticas docentes, en constraste a la alta presencia de géneros narrativos (De Mier, Amado y Benítez, 2015; Errázuriz et al, 2020;Ruiz, Montenegro, Meneses y Venegas, 2016). Asimismo, es necesario considerar que estos textos presentan una mayor complejidad por su nivel de abstracción, su lenguaje especializado y su mayor manejo de de conocimientos disciplinares.…”
Section: Modalidades De Lectura En Las Prácticas Pedagógicasunclassified
“…De igual modo, por la importancia que nuestro currículo le asigna a la formación de lectores, en términos de que los estudiantes vayan progresivamente afianzando sus hábitos lectores así como sus preferencias, es preocupante que nuestros resultados detecten una baja presencia de la lectura independiente, como también lo hace Gelber (2017). Probablemente, este resultado se vincula, por ejemplo, con las evidencias sobre la disminución de las actitudes lectoras positivas del alumnado a medida que pasa de un curso a otro (Errázuriz et al, 2020;Gelber, 2017).…”
Section: Conclusionesunclassified
See 2 more Smart Citations
“…No obstante, a pesar de la importancia de estas competencias para la formación escolar, se presentan deficiencias tanto en estudiantes del sistema escolar chileno como de Pedagogía, lo que ha sido confirmado por varias evaluaciones como las últimas PISA y PIRLS (Agencia de Calidad de la Educación [ACE], 2017; Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD], 2016). Del mismo modo, Errázuriz et al (2020a) y Gallego et al (2019) constataron que estudiantes chilenos de educación básica de las regiones de La Araucanía y Tarapacá, respectivamente, tenían un bajo rendimiento lector, el cual decrecía a medida que pasaban de curso junto con sus actitudes lectoras.…”
Section: Introductionunclassified