2016
DOI: 10.1590/1982-4017-160110-4115
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

De La Semiótica De Las Pasiones a Las Emociones Como Efectos: La Dimensión Afectiva Vista Desde Una Mirada Pragmatista

Abstract: En esta comunicación se pretende retomar la discusión sobre la afectividad como objeto de la semiótica, para comenzar a desandar el camino hacia una sociosemiótica de las emociones de raíz peirceana. Para eso se abordará el rol que este paradigma adjudica a lo corporal en la cognición y que marca una distancia importante con la tradición estructuralista. Tras un breve análisis de las relaciones que se establecen entre interpretantes afectivos y lógicos, se pretende esbozar una hipótesis sobre las emociones com… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2019
2019
2023
2023

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(4 citation statements)
references
References 1 publication
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…Es así porque los sentimientos y las emociones están socialmente cargados de valoración (Fabbri, 1995), de modo tal que la exhibición de algunos -u omisión de otros-forma parte de las estrategias de construcción de los enunciadores. Mostrarse simpático y alegre, abatido ante el desamor, confiado y arrogante, poseído por los celos o impávido ante el desprecio, tiene consecuencias en la imagen que proyectamos (Montes, 2016).…”
Section: La Dimensión Afectiva Como Clave Analíticaunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Es así porque los sentimientos y las emociones están socialmente cargados de valoración (Fabbri, 1995), de modo tal que la exhibición de algunos -u omisión de otros-forma parte de las estrategias de construcción de los enunciadores. Mostrarse simpático y alegre, abatido ante el desamor, confiado y arrogante, poseído por los celos o impávido ante el desprecio, tiene consecuencias en la imagen que proyectamos (Montes, 2016).…”
Section: La Dimensión Afectiva Como Clave Analíticaunclassified
“…La diferencia entre las emociones y los sentimientos es que, mientras la primeras son puntuales y remiten a estados afectivos intensos pero acotados, los sentimientos instalan las emociones en el tiempo y las ponen en relación entre sí [8] . Los sentimientos combinan en su interior diferentes emociones, las jerarquizan y las axiologizan (Montes, 2016). Por ejemplo, el odio es un sentimiento porque puede articular emociones como la ira, el resentimiento, la frustración y la ansiedad.…”
Section: La Dimensión Afectiva Como Clave Analíticaunclassified
“…Nos emocionamos a través de los mismos procesos cognitivos con los que interpretamos las señales de tránsito, un libro, o una noticia periodística. Lo que cambia es el tipo de afectación y la intensidad con la que la experimentamos, siendo mucho más importantes en estos signos que llamamos emociones (Montes, 2016).…”
Section: El Sentido Como Efecto: Más Allá De La Letra Y De La Músicaunclassified
“…Esta categoría permite desglosar los lexemas para generar semas. La semiótica permite comprender el sentido de un signo a otros signos, es decir, de un lexema que genera semas (Angeles, 2016;Carlos & Número, 2009;González, 2009). Incluye aquellos que son convencionales y generales, como los que aporta el diccionario y también aquellos que surgen del acuerdo entre hablantes de una comunidad lingüística (Van Dijk, 2000).…”
Section: Yefre Chambi; Paul Centenounclassified