2003
DOI: 10.1590/1678-69712003/administracao.v4n2p88-116
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La Organización Y La Estrategia: Preferencias Del Estratega O Imperativo Para El Éxito

Abstract: RESUMEN El objetivo de este trabajo es analizar la transformación de los procesos en la formulación de estrategias con relación a la evolución de la organización. Se determina que el pensamiento estratégico y la formulación de la estrategia ha sido privilegio único de la alta dirección hasta los 70’s, cuando el contexto se caracterizó por ser más o menos estable, en el que las ventajas comparativas eran suficientes para alcanzar el éxito de la organización a partir de la función del management tradicional. Sin… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(2 citation statements)
references
References 8 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…En la actualidad las fuerzas del contexto mundial forman una red sistémica de mutua interacción cuya evolución es constante, hecho que trae limitaciones a la creación y aplicación de la estrategia en la forma como se había concebido tradicionalmente. En el presente, los estrategas ya no solo se enfrentan a fuerzas del contexto conocidas, sino también a niveles de incertidumbre cada vez mayores, dando como resultado la imposibilidad de predicción para enfrentar los retos que la nueva realidad les impone (Vargas Hernández, 2003).…”
Section: Introductionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…En la actualidad las fuerzas del contexto mundial forman una red sistémica de mutua interacción cuya evolución es constante, hecho que trae limitaciones a la creación y aplicación de la estrategia en la forma como se había concebido tradicionalmente. En el presente, los estrategas ya no solo se enfrentan a fuerzas del contexto conocidas, sino también a niveles de incertidumbre cada vez mayores, dando como resultado la imposibilidad de predicción para enfrentar los retos que la nueva realidad les impone (Vargas Hernández, 2003).…”
Section: Introductionunclassified
“…Los modelos de liderazgo tradicionales, en los cuales las prácticas del management privilegiaban únicamente a la alta dirección para realizar los procesos de formulación de la estrategia, e incluso cuando el contexto se caracterizaba por ser más o menos estable y las ventajas comparativas eran suficientes para alcanzar el éxito de la organización, colapsaron, se volvieron insuficientes (Vargas Hernández, 2003).…”
Section: Introductionunclassified