2021
DOI: 10.1590/1678-460x202153355
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

“Es un poco cobarde mi tipo de escritura”: formas de citación y negociaciones identitarias de doctorantes en Educación

Abstract: RESUMEN Este artículo presenta cuatro casos de estudio orientados por las preguntas de investigación: ¿cómo los estudiantes doctorales distribuyen sus formas de citación en una misma práctica letrada?, ¿qué cambios tienen estas distribuciones a lo largo de diferentes versiones del texto producidas durante un año y medio de formación doctoral? y ¿qué razones atribuyen a estas elecciones y preferencias de uso? Para responderlas, se analizó el estilo e integración de las citas en tres versiones por escritor, y se… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2024
2024

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 27 publications
(28 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Este enfoque, ubicado en el cruce de diversas tradiciones (los Nuevos estudios de literacidad, la sociolingüística etnográfica y los estudios del discurso), desplaza al texto del centro de la escena y aborda, en cambio, las prácticas que se desarrollan en torno a lo escrito. Para ello, se ha innovado en distintos métodos de producción de datos: observación y descripción densa de eventos de literacidad en contextos educativos (Dyson, 2013;Prinsloo & Krause, 2019), autorregistros por parte de los participantes (Norton, 2000;Birgin, 2020); entrevistas cíclicas, en torno al texto (Ivanic, 1998;Lillis, 2008;Calle-Arango et al, 2021), e historias de literacidad (Ávila Roozen & Erickson, 2017). Todos ellos atienden a la perspectiva de los participantes (categorías emic) en interacción con categorías analíticas elaboradas por los investigadores.…”
Section: Introductionunclassified
“…Este enfoque, ubicado en el cruce de diversas tradiciones (los Nuevos estudios de literacidad, la sociolingüística etnográfica y los estudios del discurso), desplaza al texto del centro de la escena y aborda, en cambio, las prácticas que se desarrollan en torno a lo escrito. Para ello, se ha innovado en distintos métodos de producción de datos: observación y descripción densa de eventos de literacidad en contextos educativos (Dyson, 2013;Prinsloo & Krause, 2019), autorregistros por parte de los participantes (Norton, 2000;Birgin, 2020); entrevistas cíclicas, en torno al texto (Ivanic, 1998;Lillis, 2008;Calle-Arango et al, 2021), e historias de literacidad (Ávila Roozen & Erickson, 2017). Todos ellos atienden a la perspectiva de los participantes (categorías emic) en interacción con categorías analíticas elaboradas por los investigadores.…”
Section: Introductionunclassified